Inteligencia estratégica: desarrollo de la capacidad de antelación por la identificación de indicios anticipativos

Autores

  • Raquel Janissek-Muniz
  • Humbert Lesca
  • Henrique Freitas

Palavras-chave:

Inteligencia estratégica antecipativa y colectiva, Señales débiles, Metodología, Monitoración de Entorno.

Resumo

Nuestro objetivo en el presente artículo es tratar la siguiente problemática recorriente en contexto de sensibilización al proceso de Inteligencia Estratégica Anticipativa y Colectiva: ¿Qué es una señal débil? ¿Cómo saber si es anticipativa, pertinente y portadora de sentido útil para la acción de los tomadores de decisión? ¿Cómo transformar una señal débil en un efectivo indicio anticipativo? Con base en las investigaciones y experiencias prácticas realizadas por nuestro equipo que se interesa por ese tema desde hace unos 15 años, vamos a explicar qué son las señales débiles y presentar un conjunto de criterios representativos de su identificación. Enseguida, a través de un ejemplo práctico, vamos a presentar una metodología de modo a volver “operacionalâ€? ese concepto.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2009-03-03

Como Citar

Janissek-Muniz, R., Lesca, H., & Freitas, H. (2009). Inteligencia estratégica: desarrollo de la capacidad de antelación por la identificación de indicios anticipativos. Revista Economia & Gestão, 8(17), 10–29. Recuperado de https://periodicos.pucminas.br/economiaegestao/article/view/307