
39
Jose Jaime Baena Rojas Proteccionismo inverso y políca comercial dentro del sistema mullateral de comercio: el caso de las restricciones a la exportación
Cuadro 3- Clasificación de las restricciones a la exportación de BA y BNA
Categoría BA Descripción Caso
Derecho a la exportación Impuesto que se recauda sobre las mercancías o mate-
rias primas en el momento en que dejen un territorio
aduanero.
Cuando se aplica un arancel para las mercancías que
son vendidas desde un país hacia cualquier otro país.
Impuesto scal sobre las exportaciones Impuesto que no se paga en la frontera y que sólo se
aplica o discrimina bienes o productos destinados a la
exportación.
Cuando los impuestos a las ventas que cobra el gobi-
erno son mayores para los bienes o materias primas
destinadas a la exportación, respecto a si se ofrecen
estos bienes o mercancías para la venta en el mercado
interno.
Sobretasa de exportación Impuesto que se recauda sobre las mercancías en el
momento de salir del territorio aduanero, y que se
aplica, adicionalmente, a parte del arancel de export-
ación normal.
Cuando se cobra un recargo de USD 10 por deter-
minado gobierno según la unidad de medida de la
mercancía exportada.
Referencia de los precios de Exportación/
Precio mínimo para las exportaciones
Precio mínimo permisible para una mercancía que se
exporta; este puede ser empleado como una base para
calcular los impuestos a la exportación.
Cuando se determina un precio mínimo de venta el
cual puede generar que aumente la base para el cobro
de gravámenes o incluso que los precios sean más
altos de lo que en teoría podrán ser vendidos.
Impuesto temporal a la exportación Impuesto aplicado de manera momentánea, por lo
general durante menos de un año, con una fecha de
nalización denida.
Cuando se implementa un arancel en un periodo
concreto a n de corregir una situación puntual en la
economía interna.
Categoría BNA Descripción Caso
Salvaguardia Prohibición a la exportación de ciertos productos o
medida especial de urgencia.
Cuando se aplica un arancel para las mercancías que
son vendidas desde un país hacia cualquier otro país.
Cuotas Topes que limitan el valor o el volumen de las export-
aciones.
Cuanto se aplica una restricción en las cantidades de
exportación que se establece para garantizar la oferta
adecuada en el mercado nacional.
Los requisitos de licencia o permisos para
exportar
Requerimientos para obtener una aprobación o un
permiso del gobierno para exportar productos.
Cuando las exportaciones de minerales pueden estar
sujetas a licencias de los gobiernos cuando son vendi-
dos a otro país.
Sistema de precios duales Reglamentación donde se aplican diferentes precios
para un producto cuando se exporta y otro distinto
cuando se vende en el mercado interno.
Cuando se aplican medidas que obligan a los provee-
dores de materias primas a venderlas a nivel interno
por debajo del precio que se debe vender la misma
mercancía en el exterior.
Restricción de despacho aduanero o punto
para las exportaciones
El gobierno especica los puertos y/o puntos de
acceso a través de los cuales las exportaciones deben
ser canalizadas o embarcadas.
Cuando las exportaciones de mercancías de cierta
naturaleza deben de ser despachadas exclusivamente
desde ciertos puertos o lugares establecidos por el
gobierno.
Obligación mercado nacional Acuerdo de una empresa frente al Estado, con la cual
se compromete una fracción de la producción anual
para el mercado nacional.
Cuando la exportación de ciertos minerales solo se
puede llevar a cabo siempre y cuando una empresa
haya cumplido con un cupo de mercancía que se
destina para el mercado doméstico.
Minería captiva Aprobación otorgada por el Estado para la ex-
plotación de minas con la intención de destinar la pro-
ducción exclusivamente hacia el mercado doméstico.
Cuando el Estado otorga permisos a empresas que
explotan recursos para el consumo interno, todo ello
a n controlar el precio y la disponibilidad de un pro-
ducto además de desincentivar las exportaciones.
Otras restricciones “No especicadas
previamente”
Medidas que inuyen de jure o de facto en el nivel o
la dirección de las exportaciones de bienes y materias
primas.
Cuando el Estado emplea una multiplicidad de me-
canismos distintos para lograr el propósito de restrin-
gir las exportaciones.
Fuente: Elaboración propia con datos de UNITED NATIONS CONFERENCE TRADE
AND DEVELOPMENT (2012) y ORGANIZATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND
DEVELOPMENT (2012).
Es evidente entonces que en los últimos años algunos estados,
como la misma República Popular China e incluso Colombia –por citar
algunos– en un intento quizás por conservar ciertos recursos estratégi-
cos, han venido desarrollando políticas comerciales que en efecto inten-
tan regular, a nivel interno, todo el tema de las restricciones a la expor-
tación; situación que por lo tanto, evidencia una nueva dinámica y por
ende la adopción de nuevos mecanismos que toman cada vez un mayor
protagonismo dentro de los gobiernos centrales para restringir las expor-
taciones tanto con BA como con BNA dentro del comercio internacional