
213
Eduardo Daniel Oviedo Forma de Estado y unidades sub-nacionales en Argenna y China. Marco de análisis para entender las relaciones con el Área de la Gran Bahía
rmados por el gobierno chino con los gobiernos del Reino Unido y Por-
tugal, por lo que gozan de estatuto particular y alto grado de autonomía,
mayor que las provincias, regiones autónomas y ciudades administradas
por el Estado.
16
En 2020, la reglamentación del artículo 23 de la Ley Básica
por parte del gobierno central
17
desató controversia sobre el cumplimien-
to por parte de China de la Declaración Conjunta chino-británica (1984),
ya que su texto prevé ser promulgado por Hong Kong.
c) Autonomía y dependencia del poder central. En Argentina, las
provincias son autónomas y mantienen todas las facultades no delegadas
al gobierno central (art. 121). A su vez, deben respetar la autonomía mu-
nicipal, y le corresponde “el dominio originario de los recursos naturales
existentes en sus territorios” (art. 124). Sin embargo, la concentración del
poder político y económico en Buenos Aires hace que la forma de Estado
sea de facto un “unitarismo solapado”, un federalismo que fue adquirendo
niveles crecientes de centralización funcional. (BIDART CAMPOS, 1989)
En cambio, este proceso se da a la inversa en China. Al ser China
un Estado totalitario, unitario y centralizado, esta naturaleza política de-
termina de manera distinta la relación entre poder central y los poderes
locales, aunque las unidades sub-nacionales presionan hacia el federalis-
mo. La fórmula unitaria aparece en el artículo 3 de la Constitución de
1982, cuando establece dos principios indisolubles: 1) garantizar la direc-
ción unicada de las autoridades centrales y, 2) hacer que las autoridades
locales pongan en pleno juego su iniciativa y actividad.
18
El punto 1) está relacionado con garantizar la dirección unicada
del gobierno central a través del Partido Comunista Chino y evitar el
separatismo. Este liderazgo del Partido se garantiza por medio del centra-
lismo democrático, a partir de la subordinación de todo el Partido al Co-
mité Central y de los niveles inferiores a los niveles superiores. También,
el liderazgo se lleva a cabo a nivel del Estado. Los gobiernos populares de
las provincias están subordinados a las directivas del gobierno popular
central e informan al Consejo de Estado. (XIE, 1991, p. 297-298) Este úl-
timo tiene poder de cambiar o retirar una orden o decisión no adecuada
de los gobiernos provinciales. (XIE, 1991, p. 298) A su vez, los gobiernos
provinciales lideran a los gobiernos populares inferiores. (XIE, 1991, p.
297-298) Además, la Constitución china claramente establece:
los gobiernos populares locales de los diversos niveles responden y rinden cuen-
tas de su gestión ante los organismos administrativos del Estado del nivel inme-
diato superior. Los gobiernos populares locales de todo el país son organismos
administrativos del Estado que se encuentran bajo la dirección única del Consejo
de Estado y se subordinan a él. (art. 110 in ne)
El punto 2) reere a la descentralización del poder central hacia el
poder local, la cual ha variado en el tiempo. En la época imperial, el em-
perador no se inmiscuía en la administración directa de las unidades sub-
-nacionales, con excepción de la designación de funcionarios y los asuntos
militares, mediante los cuales ejercía control (XU, 2009, p. 13). Después
de la revolución de 1949, la importación del régimen de economía cen-
tral planicada de la Unión Soviética, requirió alta especialización de la
economía y desató conicto con los gobiernos locales, haciendo que Mao
Zedong delinee la consigna de “caminar con las dos piernas”, base teórica
16. La estructura de gobierno de Hong
Kong, por ejemplo, cuenta con poder
ejecutivo, legislativo y judicial. El Jefe
Ejecutivo es elegido por el Comité
Electoral y gobierna apoyado por el
servicio civil. El Consejo Legislativo es
unicameral y cuenta con 70 miembros
elegidos la mitad por sufragio directo
y la otra mitad por representación fun-
cional. El sistema judicial se conforma
desde el Tribunal de Apelación Final
hasta los tribunales de distrito. Por
su parte, la estructura del gobierno
de Macao sigue a la de Hong Kong,
dado que la Declaración Conjunta con
Portugal (1987) fue firmada en 1999,
dos años después de la firmada con el
Reino Unido. Sólo difiere en el número
de miembros del Comité Electoral y la
Asamblea Legislativa.
17. El artículo 23 expresa: “La Región
Administrativa Especial de Hong Kong
promulgará leyes por sí sola para prohi-
bir cualquier acto de traición, secesión,
sedición, subversión contra el Gobierno
Popular Central o robo de secretos de
Estado, para prohibir que organizacio-
nes u organismos políticos extranjeros
realicen actividades políticas en la
Región y prohibir que las organizaciones
políticas u organismos de la Región
establezcan vínculos con organizaciones
u organismos políticos extranjeros.”
18. El artículo 3 de la Constitución de
1982 establece: “La división de atribu-
ciones entre los organismos centrales y
los locales del Estado se realizará con
sujeción al principio de hacer que las
autoridades locales pongan en pleno
juego su iniciativa y actividad bajo la
dirección unificada de las autoridades
centrales.”