
83
Daniel Blinder Geopolíca, la dimensión internacional y tecnología en Argenna y Brasil: aproximaciones desde el desarrollo espacial
tan “el fortalecimiento de la presencia de las Fuerzas Armadas en la pro-
tección de la Amazonia; la revitalización de nuestro programa espacial”9
(Lula da Silva, 2004: 2). Con la visita del presidente de Rusia, también hizo
un discurso destacando la cooperación y logros espaciales (Lula da Silva,
2004: 2). Para el nal de su mandato, en su mensaje al Congreso señaló
varios avances en distintos campos cientíco-tecnológicos, destacando
un rol central en lo espacial en el apoyo a la protección del Amazonas y
el Mar con imágenes satelitales y para el uso de la Defensa Nacional (Lula
da Silva, 2010).
La presidencia de su sucesora Dilma Rousse tuvo también refe-
rencias similares a las de su predecesor haciendo hincapié en la coopera-
ción con potencias emergentes y otros países del mundo para la investi-
gación cientíca, tanto astronómica como de observación de la Tierra,
pero también continuando con el escalamiento tecnológico nacional. Así,
aseguró Rousse, en continuidad con las líneas planteadas por Lula como
el monitoreo terrestre o las telecomunicaciones, y que son prioritarias y
estratégicas para el Estado como Alcântara, testeos del lanzador VLS-1,
satélites como el “[…] Amazonia - 1, el satélite cientíco Lattes, el satéli-
te de sensores remotos con imageador radar (MAPSAR) y el satélite del
programa internacional de medidas de precipitación (GPM-BR); el satélite
brasileño-argentino SABIA-MAR [y el] desarrollo del satélite geoestacio-
nario brasileño” 10 (Rousse, 2011c).
En un discurso por la celebración de acuerdos de cooperación cien-
tíca con China, armó que:
Nosotros no partimos de cero. Recordemos al pionero Programa
Sino-Brasileño de Satélites de Recursos Terrestres, el CBERS. Iniciado
en 1989, este proyecto, ambicioso para dos países en desarrollo, fue
emblemático de lo que China y Brasil fueron capaces de producir juntos.
Queremos dar continuidad a la cooperación espacial con a China, expan-
diendo y actualizando este Programa más allá de 2014. Ya lanzamos tres
satélites, cuyas imágenes disponibles, de forma gratuita, beneciaron a
los países africanos para aplicación en el medio ambiente y en la agricul-
tura. [...]”(Rousse, 2011a).11
Un fuerte concepto geopolítico nacional es lo referente a la auto-
nomía brasilera para decidir entre las naciones, para lo cual la tecnología
es clave. Esto se pudo observar en las presidencias de Lula da Silva como
en la de su sucesora. Ante rondas de intercambio con ciudadanos que
preguntan por diversos temas, se le preguntó por el programa espacial
de Brasil tras el accidente ocurrido con un lanzador. Ella respondió que
el programa Espacial de Brasil sigue vigente en relación a todos sus de-
sarrollos en sus facetas de uso civil y militar. En línea con su antecesor,
marcó una clara visión de autonomía y soberanía: “Vamos invertir en
el Programa Espacial Brasileño por medio de la contratación de nuevos
profesionales [...]. La meta es tener un programa espacial autónomo, ca-
paz de atender a las demandas de la sociedad brasileña y, adicionalmente,
fortalecer la soberanía del País” 12 (Rousse, 2011b).
Michel Temer, quien tras la destitución de Rousse asumió su
mandato, tuvo algunas referencias al sector, más enmarcadas en un
ajuste de la economía. Sin embargo, y en un sentido discursivo económi-
co más neoliberal y de libre empresa, no se abandona lo espacial. Pero
9. “o fortalecimento da presença
das Forças Armadas na proteção da
Amazônia; a revitalização do nosso
programa espacial” (tradução nossa).
10. “[…] Amazônia- 1, o satélite científ-
ico Lattes, o satélite de sensoriamento
remoto com imageador radar (MAPSAR)
e o satélite do programa internacional
de medidas de precipitação (GPM-
BR); o satélite brasileiro-argentino
SABIA-MAR [e ele] desenvolvimento
do satélite geoestacionário brasileiro”
(tradução nossa).
11. “Nós não partimos do zero.
Lembremos o pioneirismo do Programa
Sino-Brasileiro de Satélites de Recursos
Terrestres, o CBERS. Iniciado em 1989,
esse projeto, ambicioso para dois países
em desenvolvimento, foi emblemático
do que a China e o Brasil foram capazes
de produzirem juntos. Queremos dar
continuidade à cooperação espacial
com a China, expandindo e atualizando
esse Programa para além de 2014. Já
lançamos três satélites, cujas imagens
disponíveis, de forma gratuita, benefici-
aram os países africanos para aplicação
em meio ambiente e agricultura. [...]”
(tradução nossa).
12. “Vamos investir no Programa Espa-
cial Brasileiro por meio da contratação
de novos profissionais [...]. A meta é ter
um programa espacial autônomo, capaz
de atender às demandas da sociedade
brasileira e, adicionalmente, fortalecer a
soberania do País” (tradução nossa).