
46
estudos internacionais • Belo Horizonte, ISSN 2317-773X, v. 11, n. 1, (fev. 2023), p. 25-46
INTERNACIONAL INSTITUTE FOR STRATEGIC STUDIESI. The Military Balance 2013.
Londres: Routledge Taylor and Francis Group, 2013.
LUTTWAK, Edward. Strategia, la lógica della guerra e della pace. Rizzoli, 2013.
MAYORGA José Mario; HERNÁNDEZ, Laura. Medición de la cobertura y la accesibilidad del
espacio público en Bogotá, Medellín y Cali. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, vol. 11, n.
22, 2018.
ORTEGA PRADO, Rodolfo. Diplomacia en crisis internacionales. La operación Fénix. Memo-
rial del Ejercito de Chile, n. 492, p. 15-28, 2014.
OTÁLVORA, Edgar. La diplomacia militar en Suramérica: Alianzas y Rupturas en 2008. Ca-
racas: ILDIS, 2008. Disponible en: http://www. ildis.org. ve/website/administrador/uploads/
Documento EdgarotalvoraFinal.pdf
PÉCAUT, Daniel. Las FARC, ¿una guerrilla sin n o sin nes? Bogotá: Norma, 2008.
PRIEST, Dana. Covert action in Colombia. The Washington Post, 21 de dezembro de 2013.
Disponível em: http://www.washingtonpost.com/sf/investigative/2013/12/21/covert-action-
-in-colombia/
ROJAS, Diana Marcela. Plan Colombia II: ¿más de lo mismo? Colombia Internacional, n.65, pp.
14 – 37, jan. – jun., 2007.
RÍOS SIERRA, Jerónimo. La periferialización del conicto armado colombiano (2002 – 2014).
Revista de Estudios sobre espacio y poder Geopolítica(s) vol.7, n.2, p. 251–275, nov. 2016.
RUBIO, Mauricio. Violencia y conicto en los noventa. Coyuntura Social, Madrid, n.22, p. 151-
186, 2011.
SALAS SALAZAR, Luis Gabriel. Corredores y territorios estratégicos del conicto armado co-
lombiano: una prioridad por territorializar en la geopolítica de los actores armados. Perspectiva
Geográca, vol. 15/2010, p. 9-36, 2010.
SALAS SALAZAR, Luis Gabriel. Lógicas territoriales y relaciones de poder en el espacio de los
actores armados: un aporte desde la geografía política al estudio de la violencia y el conicto ar-
mado en Colombia, 1990-2012. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía,
vol. 24, núm. 1, p.157-172, jan.-jun., 2015.
SALAS SALAZAR, Luis Gabriel. Conicto armado y conguración territorial: elementos para
la consolidación de la paz en Colombia. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 26, núm. 2,
p. 45 - 57, jul.-dez., 2016.
SÁNCHEZ TORRES, Fabio; NÚNEZ, Jairo. Determinantes de la violencia en un país altamente
violento: el caso de Colombia. Coyuntura Económica, vol. 31, p. 91-116, 2001.
SAVIANO, Roberto. Zero Zero Zero. Milano: Gruppo Feltrinelli Editore, 2013.
STOCKHOLM INTERNATIONAL PEACE RESEARCH INSTITUTE. SIPRI Yearbook 2005:
Armaments, Disarmament and International Security. Estocolmo: Oxford University Press,
2005.
STOCKHOLM INTERNATIONAL PEACE RESEARCH INSTITUTE. SIPRI Yearbook 2011: Ar-
maments, Disarmament and International Security. Estocolmo: Oxford University Press, 2011.
TICKNER, Arlene Beth. INTERVENCIÓN POR INVITACIÓN: Claves de la política exterior
colombiana y de sus debilidades principales.Colombia Internacional, n. 65, p. 90-111, 2007.
UGARRIZA Juan Esteban, PABÓN AYALA Nathalie. Militares y guerrillas: la memoria his-
tórica del conicto armado en Colombia desde los archivos militares 1958 – 2016. Bogotá:
Ediciones Universidad del Rosario, 2017.
VARGAS VALENCIA, Fernando. Minería, conicto armado y despojo de tierras: impactos, de-
safíos y posibles soluciones jurídicas. Minería en Colombia. Fundamentos para superar el
modelo extractivista. Bogotá: Contraloría general de la Republica, p. 57 – 88, 2013.
VÉLEZ, María Alejandra. FARC – ELN: evolución y expansión territorial. Revista Desarrollo y
Sociedad, n. 47, pp. 151 – 225, 2001.
VERDUGO MUÑOZ, Juan Carlos. Una estructura para la asesoría en el manejo de crisis inter-
nacionales: caso nacional. Colección de Investigaciones ANEPE N° 25. Santiago: ANEPE, 2004.
VILLAMIZAR, Darío. Las guerrillas en Colombia: Una historia desde los orígenes hasta los
connes. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial, 2017.
CLAUSEWITZ, Karl Von. Della Guerra. Milano: Mondadori, 2005.