Terrorismo y nacoterrorismo: el caso de Colombia

Autores

  • Ana Paula Amaya Gutiérrez PUC Minas
  • Daniel Silva Queiroga PUC Minas

Palavras-chave:

Latinoamérica, Colombia, Nuevas Amenazas Internacionales, Narcotráfico, Terrorismo, Narcoterrorismo, Grupos Revolucionários

Resumo

El objetivo de este trabajo es exponer la relación del Narcotráfico con el desempeño de la actividad terrorista en Colombia, partiendo del análisis del concepto de terrorismo, la presencia del tráfico ilícito de drogas, y la forma como este flagelo conlleva a otros negocios ilícitos como el tráfico de armas, extorciones, y la ejecución de actos de violencia - secuestros, masacres y amenazas -. a través de grupos terroristas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército Popular (FRAC-EP), del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) u organización paramilitar; muchas veces vulnerando las instituciones y la democracia, así como, generando desequilibrios importantes en la región y en el mundo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ana Paula Amaya Gutiérrez, PUC Minas

Graduada em Relações Internacionais pela PUC Minas

Daniel Silva Queiroga, PUC Minas

Graduado em Relações Internacionais pela PUC Minas

Downloads

Como Citar

Amaya Gutiérrez, A. P., & Silva Queiroga, D. (2013). Terrorismo y nacoterrorismo: el caso de Colombia. Fronteira: Revista De iniciação científica Em Relações Internacionais, 2(4), 7–28. Recuperado de https://periodicos.pucminas.br/fronteira/article/view/5060

Edição

Seção

Artigos