Entre el supermercado y el comercio tradicional: el comercio minorista de la alimentación en Argentina (1950-2000) / Entre o supermercado e o comércio tradicional: o comércio varejista da alimentação na Argentina (1950-2000)

Autores

  • Josefina Di Nucci PUC Minas

Resumo

Para poder estudiar como se han ido dando las transformaciones en el comercio de la alimentación  en Argentina, es necesario pensar que son resultado de dos lógicas, una global, impuesta "desde afuera", que es la de las grandes superficies comerciales de supermercados e hipermercados y otras racionalidad que es local, y que hace referencia al comercio de la alimentación preexistentes antes y durante la implantación de esta nuevas formas comerciales. Es justamente a partir de este cruce y de esta dicotomía que se plantea en este trabajo com se ha ido dando en la segunda mitad del siglo pasado, la implantación de los supermercados, la que han llevado a una reestructuración total del comercio en general, generando enormes consecuencias especialmente en el entramado económico y social existente, alrededor de los comercios tradionales de la alimentación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2008-06-04

Como Citar

Di Nucci, J. (2008). Entre el supermercado y el comercio tradicional: el comercio minorista de la alimentación en Argentina (1950-2000) / Entre o supermercado e o comércio tradicional: o comércio varejista da alimentação na Argentina (1950-2000). Caderno De Geografia, 18(29), 7–38. Recuperado de https://periodicos.pucminas.br/geografia/article/view/3557