La variable ambiental en el eje relacional centro-periferia según la perspectiva teórica Análisis de Sistema-Mundo. Un análisis en los roles de América Latina en su relación con los países centrales del sistema mundial

The environmental variable in the core-periphery relational axis according to the World-System Theory: an analysis of Latin American Roles in its Relation with the Core of the World System

  • Juan Pablo Vásquez Bustamante Universidad de Santiago de Chile

Resumo

Este artículo propone incorporar la crisis ambiental como variable en el eje relacional centro-periferia según la perspectiva teórica Análisis de Sistema-Mundo, en la búsqueda de identificar posibles cambios en sus flujos y en los roles de América Latina como región periférica. A través de un análisis bibliográfico, se buscan las principales referencias planteadas en la perspectiva teórica Análisis de Sistema-Mundo respecto al fenómeno de la crisis ambiental; se identifican y describen los principales elementos que definen el eje relacional centro-periferia según la perspectiva teórica Análisis de Sistema-Mundo; se identifican y describen algunos efectos y consecuencias de la crisis ambiental planteados por intelectuales latinoamericanos vinculados a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que pudiesen constituirse en factores de cambio en las relaciones entre centro y periferia, y se intenta establecer una asociación entre ellos y determinados antecedentes, elementos y problemáticas a partir del caso de la propuesta ecuatoriana denominada Iniciativa Yasuní ITT.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Juan Pablo Vásquez Bustamante, Universidad de Santiago de Chile

Profesor de Historia Política de América Latina en la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Miguel de Cervantes.

Candidato a Doctor en Estudios Americanos con especialidad en Estudios Internacionales. Magíster en Estudios Internacionales. Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Historia. Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

Referências

“DURAS críticas de Alemania a proyecto ecuatoriano de Yasuní-ITT” (2011, octubre 9) El Comercio. Recuperado de: http://www.elcomercio.com/tendencias/duras-criticas-de-alemania-a.html

AGUIRRE, C. Immanuel Wallerstein: crítica del sistema-mundo capitalista. Estudio y entrevista. Santiago: LOM, 2004.

CORREA, R. 2013. Anuncio a la Nación Iniciativa Yasuní ITT. 15 de agosto de 2013. Disponible en: https://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/2013-08-15-AnuncioYasuni.pdf

ESTENSSORO, F. Historia del debate ambiental en la política mundial 1945-1992. La perspectiva latinoamericana. Santiago: Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile, 2014.

ESTENSSORO, F. Medioambiente e ideología. La discusión pública en Chile, 1992- 2002. Antecedentes para una historia de ideas políticas a inicios del siglo XXI. Santiago: Ariadna, 2009.

ESTENSSORO, F. Antecedentes para una historia del debate político en torno al medio ambiente: la primera socialización de la idea de crisis ambiental (1945 - 1972). Revista UNIVERSUM, Talca, v. 22, n 2, p. 88-107, 2007.

GLIGO, N. Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina, un cuarto de siglo después. Serie Medio ambiente y desarrollo. Santiago: CEPAL, 2006.

MOORE, J. The Modern World-System as environmental history? Ecology and the rise of capitalism. Theory and Society, 32 (3), 307-377. (2003).

MOORE, J. El auge de la economía mundo capitalista II. Las fronteras mercantiles en el auge y decadencia de la apropiación máxima. Laberinto, 39, 21-29, 2013. Disponible en: http://laberinto.uma.es/index.php?option=com_content&view=article&id=585:el-auge-de-la-ecologia-mundo-capitalista-ii-las-fronteras-mercantiles-en-el-auge-y-decadencia-de-la-apropiacion-maxima&catid=130:laberinto-39&Itemid=54

MOORE, J. El auge de la economía mundo capitalista I. Las fronteras mercantiles en el auge y decadencia de la apropiación máxima. Laberinto, 38, 9-26, 2013b. Disponible en: http://laberinto.uma.es/index.php?option=com_content&view=article&id=574:el-auge-de-la-ecologia-mundo-capitalista-i-las-fronteras-mercantiles-en-el-auge-y-decadencia-de-la-apropiacion-maxima&catid=128:lab38&Itemid=54

ORTIZ, E. El estudio de las relaciones internacionales. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2011.

PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO [PNUD]. (2014). "Ecuador Yasuni Capital Window. Financial Reporting on Sources and uses of Found. For the period ending 31 de diciembre 2014". 2014, Programa De Naciones Unidas Para El Desarrollo Disponible en: http://mptf.undp.org/factsheet/fund/3EYC0/es

REPÚBLICA DEL ECUADOR Y PNUD. Ecuador Yasuni ITT Initiative Fact Sheet. 2012 Recuperado de: http://mptf.undp.org/yasuni

SUNKEL, O; TOMASSINI, L. Los factores ambientales y el cambio en las relaciones internacionales de los países en desarrollo. En: Sunkel O; Gligo N. Estilos de desarrollo y Medio Ambiente. México: Fondo de Cultura Económica, 1980. Cap 8, p. 288-319.

VÁSQUEZ, J. P. Medioambiente, Desarrollo y Soberanía: La Tensión Norte sur Global en el Debate Medioambiental. El Caso de la Iniciativa Yasuní-ITT del Estado Ecuatoriano como Propuesta de Política Pública Global desde América Latina. 2014. Tesis, Magíster en Estudios Internacionales, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile.

VÁSQUEZ, J. P. La tensión histórica norte – sur global en el debate ambiental. El conflicto en torno a la iniciativa Yasuní ITT. Revista Estudios Hemisféricos y Polares, v. 6, n. 1, p. 1-28, 2015.

WALLERSTEIN, I. Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI. México D. F.: Siglo XXI, 2001.

WALLERSTEIN, I. Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. México D. F.: Siglo XXI, 2005.

WALLERSTEIN, I. Geopolítica y geocultura. Ensayos sobre el moderno sistema mundial. Barcelona: Editorial Kairós, 2007.

WALLERSTEIN, I. La decadencia del imperio. Estados Unidos en un mundo caótico. Caracas: Monteavila Editores Latinoamericana, 2007b.

WALLERSTEIN, I. El modero sistema mundial I. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Madrid: Siglo XXI, 2010.

Publicado
10-08-2019
Como Citar
Vásquez Bustamante, J. P. (2019). La variable ambiental en el eje relacional centro-periferia según la perspectiva teórica Análisis de Sistema-Mundo. Un análisis en los roles de América Latina en su relación con los países centrales del sistema mundial. Estudos Internacionais: Revista De relações Internacionais Da PUC Minas, 7(2), 101-117. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2019v7.n2.p101-117