Debates e decisões sobre migração no Mercosur e na TLCAN 1990-2019

uma reflexão desde a participação da Argentina e o México nos processos de integração regionais

  • María del Pilar Ospina Universidad Católica de Pereira, Colombia
  • Emiliano Nicolás Gissi Barbieri Universidad de Chile
Palavras-chave: Integração regional, Estado, Migração internacional, NAFTA, Mercosul

Resumo

Este artigo tem como objetivo revisar as migrações, desde uma perspectiva histórica e comparativa, entre 1990 e 2019, do Mercado Comum do Sul (Mercosul) e do Acordo de Livre Comércio da América do Norte (Nafta). O Mercosul e o Nafta são dois dos mais importantes modelos de integração regional de que participam México e Argentina. Embora essas iniciativas tenham evoluído de forma diferente, ambas conformam o que se denomina integração econômica no marco do novo regionalismo, produto das transformações políticas e econômicas globais de meados da década de 1980. O contexto e o ponto de partida Estes acordos são alguns dos elementos que têm em comum, mas as suas formas de abordar as decisões de imigração têm sido diferentes. No Mercosul, a inclusão das decisões sobre migração como parte da integração econômica e política do bloco foi fortalecida de 2000 a 2015; Ao contrário, no NAFTA, há uma separação entre um acordo econômico e um acordo de imigração; entre a livre circulação de mercadorias e mercadorias e a livre circulação de pessoas e trabalhadores.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María del Pilar Ospina, Universidad Católica de Pereira, Colombia

Doctora en Ciencias Sociales con mención en sociología, Flacso México. Docente investigadora de la Universidad Católica de Pereira, Colombia. Contacto: pilar.ospina@ucp.edu.co, ORCID: orcid.org/0000-0002-1529-0085.

Emiliano Nicolás Gissi Barbieri, Universidad de Chile

Doctor en Antropología. Docente-investigador Universidad de Chile. Santiago, Chile. Contacto: ngissi@uchile.cl. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5059-7691.

Referências

Alfonso, A. (2012). Integración y migraciones. El tratamiento de la variable migratoria en el Mercosur y su incidencia en la política argentina. Buenos Aires: Organización Internacional para las Migraciones.
Anaya Muñoz, A. (s.f). www.ibero.mx. Obtenido de www.ibero.mx: http://www.ibero.mx/web/html/actividades/sexenio/LaPoliticaExterior.pdf.
Bassets, M. (28 de Enero de 2017). Trump veta la entrada de refugiados e inmigrantes de varios países musulmanes. El País.
Bello, J. (2015). Migración internacional en el contexto regional. ACNUR.
Bradner, E. (23 de Enero de 2017). www.cnn.com. Obtenido de www.cnn.com: http://edition.cnn.com/2017/01/22/politics/trump-renegotiate-nafta/
Cámara de Senadores del Congreso de la Unión LV Legislatura. (1992). http://www.senado.gob.mx/. Obtenido de http://www.senado.gob.mx/.
Castañeda, J. (13 de Septiembre de 2001). ww.senado.gob.mx. Recuperado el 30 de Octubre de 2019, de ww.senado.gob.mx: http://www.senado.gob.mx/diario/index.php
Diamint, R. (2003). Diez años de política exterior argentina: de Menem a Kirchner. Colombia internacional, 12-27.
Drache, D. (2011). Biblioteca jurídica virtual del Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM. Obtenido de http://biblio.juridicas.unam.mx: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3372/6.pdf
Drache, D. (22 de Julio de 2016). Biblioteca jurídica virtual de investigaciones jurídicas de la UNAM. Obtenido de Biblioteca jurídica virtual de investigaciones jurídicas de la UNAM: biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3372/6.pdf
Gutiérrez Muguerza, R. (2014). El TLCAN y el modelo mexicano de desarrollo: evaluación y líneas de mejora para el siglo XXI. En A. Oropeza García, TLCAN 20 año: ¿Celebración, desencanto o replanteamiento? (pp. 27-48). Ciudad de México: UNAM.
Jiménez Barca, A. (1 de Septiembre de 2016). Dilma Rousseff, destituida definitivamente por el Senado de Brasil. El País. Recuperado el 23 de Febrero de 2019, de http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/31/america/1472649732_720732.html
Krasner, S. (1999). Soberanía, hipocresía organizada. Barcelona: Paidós.
Massieu, C. (Mayo de 2016). http://www.gob.mx/sre. Obtenido de http://www.gob.mx/sre:http://www.gob.mx/sre/prensa/mensaje-de-la-canciller-claudia-ruiz-massieu-en-la-inauguracion-mexico-global-intereses-y-principios-de-politica-exterior?state=published
Mastropierro, O. (Noviembre de 2016). sedici.unlp.edu.a. Recuperado el 22 de Febrero de 2019, de sedici.unlp.edu.a: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/58217/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1
Mendoza, J. (2005). El TLCAN y la integración económica de la frontera México - Estados Unidos: situación presente y estrategias para el futuro. Foro internacional, 517-544.
Menem, C. (1989). Discurso de posesión. Recuperado el 17 de Octubre de 2019, de www.educ.ar: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=129098
Modolo, V. (2008). Integración regional y movilidad territorial: las políticas de libre circulación de personas en el Mercado común europeo y mercosureño. III de la asociación latinoamericana de población. Córdoba, Argentina.
Novelo, F. (2004). Viabilidad de un acuerdo migratorio en el marco del TLCAN. Análisis Económico, 225-242.
OIM. (2010). Estado de la situación normativa de la CAN y el Mercosur en materia migratoria.
OIM. (2014). Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado el 24 de Marzo de 2019, de Organización Internacional para las Migraciones: http://oim.org.mx/hechos-y-cifras-2
Ornelas, J. (2003). El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la crisis del campo mexicano. Aportes, 25-48.
Oropeza, A. (2014). TLCAN 20 años ¿Celebración, desencanto o replanteamiento? México, D.F: UNAM.
Pellicer, O. (2014). La política exterior de México bajo un nuevo presidente. Anuario internacional, 341-347.
Pérez, N. (1997). Mercosur: la libertad de circulación de trabajadores en debate. Relaciones internacionales, Vol. 6, Nº12.
Pérez, N. (2007). Fundamentos teóricos del tratamiento de la movilidad de personas en el Mercosur. Entelequia, 255-270.
Pérez, N. (2 de mayo de 2016). Comunicación personal. Entrevista de trabajo de campo.
Rodríguez Gómez, R. (2013). El TLCAN y las profesiones. Un estado de la cuestión. Revista de la Educación Superior, 197-223.
Royo, I., & Ureña, D. (Octubre de 2015). http://www.hispaniccouncil.org. Obtenido de http://www.hispaniccouncil.org/wp-content/uploads/THC_Trump.pdf
Sandoval, J. (2000). La migración laboral mexicana frente al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Gaceta Laboral, 47-75.
Torpey, J. (2000). The invention of passport. Survillance, citizenship and the state. Cambridge University Press.
Vizcaíno, F. (2004). El nacionalismo mexicano en los tiempos de la globalización y el multiculturalismo. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.
Zabludovsky, J. (2005). El TLCAN y la política exterior en México: una agenda inconclusa. ICE.

Decisiones del Consejo del Mercado Común
CMC/DEC.009/92. Instrucción a los organismos competentes en frontera para su coordinación interna. En: https://gestorweb.mercosur.int/?pag=n&tab=0. Revisado 8 de marzo 2017.
CMC/DEC.005/93. Acuerdo de Recife “Acuerdo para la aplicación de los controles integrados en fronteras entre los países del Mercosur. En: https://gestorweb.mercosur.int/?pag=n&tab=0. Revisado 8 de marzo 2017.
CMC/DEC.007/96. Reunión de Ministros. En: https://gestorweb.mercosur.int/?pag=n&tab=0. Revisado 8 de marzo 2017.
CMC/DEC.014/00La Reglamentación del Régimen de Tránsito Vecinal Fronterizo. En: https://gestorweb.mercosur.int/?pag=n&tab=0. Revisado 8 de marzo 2017.
CMC/DEC.004/00. Acuerdo de Recife. En: https://gestorweb.mercosur.int/?pag=n&tab=0. Revisado 8 de marzo 2017.
CMC/DEC.028/02. Acuerdos de Residencia. En: https://gestorweb.mercosur.int/?pag=n&tab=0. Revisado 8 de marzo 2017.
CMC/DEC.16/03. Visa Mercosur. https://gestorweb.mercosur.int/?pag=n&tab=0. Revisado 8 de marzo de 2017
CMC/DEC. 64/10. Estatuto de Ciudadanía. https://gestorweb.mercosur.int/?pag=n&tab=0. Revisado 9 de marzo de 2017
(CMC/DEC.07/12). Complementación del Acuerdo de Recife en Materia Migratoria. En: https://gestorweb.mercosur.int/?pag=n&tab=0. Revisado 9 de marzo de 2017.
Publicado
28-06-2021
Como Citar
Ospina, M. del P., & Gissi Barbieri, E. N. (2021). Debates e decisões sobre migração no Mercosur e na TLCAN 1990-2019. Estudos Internacionais: Revista De relações Internacionais Da PUC Minas, 9(2), 77-95. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2021v9n2p77-95