Acordos Regionais de Integração e Educação Superior nos Países Andinos

  • Alan Fairlie Reinoso Pontificia Universidad Católica del Perú
Palavras-chave: Integração regional, Educação superior, Países andinos, Comunidade Andina, Instituições regionais

Resumo

A promoção do ensino superior tem sido um denominador comum nos processos de integração na região, entretanto, os resultados alcançados têm sido heterogêneos. As principais características e limitações são apontadas. Também revisa os compromissos assumidos nos principais acordos comerciais Norte-Sul e Sul-Sul do Peru. A necessidade de aprofundar estes compromissos e a liberalização nos acordos de integração regional é levantada.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Alan Fairlie Reinoso, Pontificia Universidad Católica del Perú

Doctor en Gestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación Superior de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Comercio Internacional y Desarrollo en el Instituto Torcuato Di Tella, así como también un magíster en Política y Gestión Universitaria en la Universidad de Barcelona (España).

 Actualmente es profesor principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); y Parlamentario Andino por la representación de Perú para el periodo 2016-2021, siendo Presidente de la Comisión Segunda “De Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación” de dicho organismo. Miembro del Centro de Investigaciones Sociales, Políticas, Económicas y Antropológicas (CISEPA) de la PUCP. Además, se desempeña como investigador y consultor internacional en temas de Educación Superior, Integración Económica, Negociaciones Comerciales y es director de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible de la PUCP.

 Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el periodo 2011-2016.  Además de Coordinador para el Área Andina de la Red Latinoamericana de Política Comercial (LATN).

Referências

Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (2012) http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/alianza/docs/Ac_Marco_AP_firmado.pdf

Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos (2012) http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=57&Itemid=80

Acuerdo Comercial Perú – Unión Europea (2013) http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=52&Itemid=75

Brunner, H (coord. y ed) y Miranda, D. (ed) (2016), Educación superior en Iberoamérica. Informe 2016, Santiago de Chile, UNIVERSIA-CINDA.

Gacel-Ávila y Rodríguez-Rodríguez (2018). Internacionalización de la Educación Superior en América Latina: Un Balance. Universidad de Guadalajara


Gacel-Ávila, J; Jaramillo, I; Knight, J y De Wit, H.(ed) (2005), Al estilo latinoamericano: tendencias, problemas y direcciones, Washington, DC, Banco Mundial.

IESALC (2019) La Movilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe: Retos y Oportunidades de un Convenio Renovado para el Reconocimiento de Estudios, Títulos Y Diplomas.

Ilieva, J y Peck, (2016), The shape of Global Higher Education: National Policies, Londres, British Council

Knight, J. (2008). Higher education in turmoil: The changing world of internationalization. BRILL.

Knight (2002) Trade in Higher Education Services: The Implications of GATS en The Observatory on Borderless Higher Education

Morales Martin, J. J., y Manosalba Torres, C. (2016). Dilemas y tensiones alrededor de la Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil de la Alianza del Pacífico. Universidades, (69).

Nyahoho, E. (2011). International Trade in Education Services: Its Scope and Challenges Associated with Liberalisation. Journal of Economic and Social Policy, 14(1), 9.


Perrotta, D. (2014b). La región sudamericana como arena política para la internacionalización de la universidad. En VII Congreso del IRI/I Congreso del CoFEI/ II Congreso de la FLAEI.La Plata.

Raychaudhuri, A. y P. De, (2007) Barriers to Trade in Higher Education Services: Empirical Evidence from Asia- Pacific Countries, Asia-Pacific Trade, and Investment Review, 3, (2), 67-84.
SGCAN (1998) DECISION 439 Marco General de Principios y Normas para la Liberalización del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina

SGCAN (2001) DECISION 510 Adopción del Inventario de Medidas Restrictivas del Comercio de Servicios

SGCAN (2006) DECISIÓN 634 Modificación de plazos previstos en la Decisión 629

SGCAN (2006) DECISIÓN 659 Sectores de servicios objeto de profundización de la liberalización o de armonización normativa

Theiler y Rodríguez (2018), La cooperación e integración universitaria en América Latina y el Caribe. Principales acciones y tendencias. Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva.

Tilak, J. B. (2011). Trade in higher education: The role of the General Agreement on Trade in Services (GATS). Paris. UNESCO
Publicado
09-01-2023
Como Citar
Fairlie Reinoso, A. (2023). Acordos Regionais de Integração e Educação Superior nos Países Andinos. Estudos Internacionais: Revista De relações Internacionais Da PUC Minas, 10(2), 21-41. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2022v10n2p21-41