Las pugnas Iglesia-Estado en la transición democrática española

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ana-María Montero-Pedrera
Manuel Sánchez Sánchez

Resumo

Compreender este momento de transição dentro da Igreja, como um catalisador para uma mudança preparada, nos faz olhar para o Concílio Vaticano II - especificamente a declaração Dignitatis humanae - onde a Igreja Católica passou do Estado confessional, como um modelo, para a proclamação da liberdade religiosa. Isto foi promovido por este conselho e por figuras como o Cardeal Tarancón, que não estava preocupado com a natureza não confessional do Estado, mas com a liberdade religiosa que faz parte das liberdades públicas. A Igreja desempenhou um papel importante neste caminho rumo à democracia, com uma notável contribuição para a reconciliação e o restabelecimento dos direitos e liberdades. A sensação histórica é a de um capítulo que ainda não foi encerrado, dando origem a tensão, discussão (muito acalorada) e questionamento de como essas ações da transição foram realizadas, e como estão sendo atualizadas. Algo nos faz sentir que nem tudo é bem feito (algo muito humano) e que o revisionismo nem sempre é para o bem do crescimento.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
MONTERO-PEDRERA, A. M.; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, M. Las pugnas Iglesia-Estado en la transición democrática española. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, v. 19, n. 58, p. 271, 30 abr. 2021.
Seção
Artigos/Articles: Temática Livre/Free subject
Biografia do Autor

Ana-María Montero-Pedrera , Universidad de Sevilla

Licenciada en Filosofía y en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla

Profesora Titular de Historia de la Educación en España de la Universidad de Sevilla. Pertenece a al grupo de investigación HUM-403, Investigación pedagógica de la persona, dirigido por Antonio Bernal Guerrero.

Tiene diversas publicaciones y participación en actividades científicas relacionadas con Historia de la Educación, Educación Comparada y Política de la Educación. Igualmente participa en Proyectos de I+D del MEC y Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía.

Tiene abundantes publicaciones en revistas, capítulos de libros, libros, actas de congresos, relacionadas con la educación contemporánea. Cuenta con estancias en Freiburg (Alemania) Upsala (Suecia), Biala-Podlaska (Polonia), entre otras.

Manuel Sánchez Sánchez, Universidad de Sevilla y Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla

Licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla,

Doctor en Filosofía contemporánea por la Universidad de Sevilla

Actualmente desempeña su labor profesional como profesor asociado en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Sevilla; como profesor ordinario (estable) en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla; como canónigo en la Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla y es miembro del equipo sacerdotal de las Parroquias de la Blanca Paloma y Nuestra Señora de la Candelaria de Sevilla.

Pertenece al grupo de investigación HUM226: Instituto de Filosofía de La Economía, y Filosofía Alemana, cuyo responsable es Javier Hernández-Pacheco Sanz.

Sus publicaciones giran en torno a la filosofía europea del siglo XX, pluralidad religiosa, pastoral escolar, etc. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales y cuenta con estancias en Alemania y Polonia.

Referências

AA. VV. Iglesia y política en la España de hoy. Salamanca: Sígueme, 1980.

BERZOSA, R., Iglesia, sociedad y comunidad política. Entre la confesionalidad y el laicismo. Bilbao: DDB, 2006.

CÁRCEL ORTÍ, V., Breve historia de la Iglesia en España. Barcelona: Planeta, 2003.

CEBRIÁN, J L. La España que bosteza. Apuntes para una historia crítica de la Transición. Madrid: Taurus, 1980.

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. La vida y el aborto. 5 de febrero. 1983. Disponible en: http://www.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conferencia/AnteproyectoLeyAborto.pdf. Consultado el 6 de marzo. 2019.

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Los valores morales y religiosos ante la Constitución (26-11-1977). Disponible en: https://docplayer.es/12825457-Los-valores-morales-y-religiosos-ante-la-constitucion.html. Consultado el 10 de enero. 2019.

CUENCA TORIBIO, JM. Relaciones Iglesia – Estado en la España Contemporánea (1833-1985). Madrid: Alhambra, 1985.

DÍAZ SALAZAR, R. Iglesia, Dictadura y Democracia. Madrid: Ediciones HOAC, 1981.

MONTERO, F. La historia de la Iglesia y del catolicismo español en el siglo XX. Apunte historiográfico, Ayer nº 51 (2003), pp. 265-282.

MONTERO, F. La Iglesia y la transición. Ayer, Madrid, nº 15 (1994), pp. 223-240.

FUNDACIÓN FOESSA, Informe sociológico sobre el cambio social en España 1975-1983. Madrid: Euramérica, 1983.

GIMBERNAT, JA. La Iglesia española en la Transición. Leviatán, Madrid, nº 8 (1982), pp. 10-21.

GONZÁLEZ BEDOYA, Juan. El Pontífice que enfureció a Franco. El País, Madrid, 19 de octubre. 2014. Disponible en: http://politica.elpais.com/politica/2014/10/19/actualidad/1413737634_308535.html. Consultado el 28 de febrero. 2019.

HAMER, JJ Y CONGAR, Y. Declaración Dignitatis humanae personae. Madrid: Taurus, 1969.

HERNÁNDEZ, A., El quinto poder. La Iglesia de Franco a Felipe. Madrid: Temas de Hoy, 1995.

LABOA, JM. La evolución reciente del catolicismo español. Cuenta y Razón, Madrid, nº 20 (1985), pp. 47-58.

M. MORENO SECO, Creencias religiosas y política en la dictadura franquista. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, nº 1 (2002) pp. 111-130.

MELLA MÁRQUEZ, M. Los grupos de presión en la transición política. En: Tezanos, JF, Cotarelo, R. y de Blas, A. La Transición democrática española. Madrid: Ed. Sistema, 1993. Cap. 6, págs. 149-181.

MORODO, RAUL. Balance positivo de una etapa constituyente, El País, Madrid (12 de enero de 1979), http://elpais.com/diario/2011/10/10/opinion/1318197612_850215.html citado 3 febrero 2019.

MARTIN DE SANTAOLALLA, P. La Iglesia durante la transición a la democracia: un balance historiográfico. En: NAVAJAS ZUBELDIA, P. (ed.). Actas del IV Simposio de Historia Actual. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2004, págs. 353-369.

BERZOSA, R. La Iglesia en España en los últimos 80 años. De la Republica a la transición democrática. Vida Nueva, Madrid, nº 3023 (2017). Disponible en: https://www.vidanuevadigital.com/2017/02/10/la-iglesia-en-la-espana-de-los-ultimos-80-anos-de-la-republica-a-la-transicion-democratica/. Consultado el 1 de marzo. 2019.

S.A., Editorial. El País, Madrid, 10 de febrero. 1979. Disponible en: http://elpais.com/diario/1979/02/10/opinion/287449203_850215.html. Consultado el 18 de febrero. 2019.