En la creación, una espiritualidad cristiana que decolonializa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Diego Irarrázaval

Resumo

Não há

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
IRARRÁZAVAL, D. En la creación, una espiritualidad cristiana que decolonializa. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, v. 18, n. 57, p. 1397, 31 dez. 2020.
Seção
Comunicações/Papers-Communications
Biografia do Autor

Diego Irarrázaval, Universidad Silva Henríquez

Master of Arts, Religious Studies (Divinity School, University of Chicago, 1975), Licenciatura en Teología (Pontificia Universidad Católica de Chile, 1969).

Referências

ACOSTA. A.; LANDER, E. et al. El buen vivir. Quito: Abya Yala, 2009.
BARRAZA, P.; VALENZUELA, C. (2011). Wiñay Pacha: danzando con los muertos. En: COMPAÑÌA DE INVESTIGACIÓN Y DANZAS ANDINAS TAYPI ARU. SANTIAGO JACHA MARKA. Santiago: Quimantú, 2011, p. 21-30.
BASCOPÉ, V. Espiritualidad originaria en el Pacha Andino. Cochabamba: Verbo Divino, 2008.
BAUMAN, S. Vida de consumo. Méjico: FCE, 2007.
BENGOA, J. La emergencia indígena en América Latina. Santiago: FCE, 2000.
BOFF, L. Ecologia: grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid: Trotta, 1996.
CASTRO-GOMEZ S.; GROSFOGUEL, R. (Eds). El giro decolonial. Bogotá: Siglo del Hombre, 2007.
CODINA, V. Creo en el Espíritu Santo, Pneumatología narrativa. Santander: Sal Terrae, 1994.
CODINA, V. No extingáis al Espíritu. Santander: Sal Terrae, 2008.
COMBLIN, J. O Espiritu Santo no mundo. Sao Paulo: Loyola, 2009.
DUSSEL E. (Ed.). Resistencia y esperanza. Historia del pueblo cristiano en América Latina y el Caribe. San José: CEHILA/DEI, 1995.
ESTERMANN, J. Dios no es europeo y la teología no es occidental. En: Estermann, J. Si el Sur fuera el Norte. La Paz: ISEAT, 2008. p. 249-274.
FORNET-BETANCOURT, R. Filosofia y espiritualidad en dialogo. Aachen: Concordia Reihe Monographien, Band 68, 2016.
FRANCISCO. Laudato Si´. Roma: Vaticano, 2015.
GRAVETT, P. 101 comics que hay que leer antes de morir. Madrid: Grijalbo, 2012.
GUERRERO, A., P. Corazonar, antropologia comprometida con la vida. Quito: Abya Yala, 2010.
HUANACUNI F. Vivir Bien/Buen Vivir. La Paz: Inst. Inter. de Integración, 2010.
KUSH, R. El pensamiento indígena y popular en América. Buenos Aires: Tierra del Sur, 2016.
KUSH, R. Obras Completas. Rosario: Fundación Ross, 2007.
LAKELAND, P. Postmodernity. Christian identity in a fragmented age. Minneapolis: Fortress, 1997.
LANDER, E. (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO, 2002.
LAVADO, J. (Quino) Diez Años con Mafalda. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2015.
LEÓN, T. El Dios relacional. En: GOMEZ ACEBO, Isabel (Ed.). Así vemos a Dios. Bilbao: Desclee, 2001.
MATURANA, H.; DÁVILA, X. Habitar Humano. Santiago: Instituto Matrístico, 2008.
MIGNOLO, W. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa, 2007.
MONTECINO, S. Madres y Huachos. Santiago: Catalonia, 2007.
MORANDÉ, P. Cultura y modernización en América Latina. Santiago: PUC, 1984.
NOEMI, J. El mundo, creación y promesa de Dios. Santiago: San Pablo, 1996.
ORREGO, J.P. La Entropía del Capitalismo. Santiago: El Buen Aire, 2014.
PARKER, C. La otra lógica. Santiago: FCE, 1990.
PERRIER, C. (Comp.) Caminos de herradura. 25 años de Teología Andina. Cochabamba: Verbo Divino, 2015.
PUENTE, R., Vivir bien y descolonización. En: FARAH, I.; VASAPOLLO, L. (Ed.). Vivir Bien ¿paradigma no capitalista? La Paz: Plural, 2011. p. 345-364.
QUIJANO, A. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Buenos Aires: Grafica y Servicios, 2000.
RIOS, R. 100% Pepo. Santiago: Ocholibros, 2012.
SALINAS, M. La risa de Gabriela Mistral. Una historia cultural del humor en Chile e Iberoamérica. Santiago: LOM, 2010.
SALINAS, M. Lo que puede el sentimiento. El amor en las culturas indígenas y mestizas en Chile y América del Sur, siglos XIX y XX. Santiago: Ocho Libros, 2015.
SANTOS, B. de Sousa. Una epistemología del Sur. Mexico: Siglo XXI, 2012.
SOBRINO, J. Espiritualidad y Seguimiento de Jesús. En: SOBRINO, J. et al. Mysterium Liberationis, Tomo II. Madrid: Trotta, 1990. p. 449-476.
TRIGO, P. La cultura del barrio. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2004.
VALCÁRCEL, C. D. Rebeliones coloniales sudamericanas. Mexico: FCE, 1982.
VERGARA J. Cultura y mestizaje en América Latina. Una crítica a la tesis de la identidad cultural mestiza. Boletín de Filosofía, Santiago, n. 11, p. 195-222, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez.