Dopaje y enfermedad mental: más allá de la responsabilidad del deportista
DOI:
https://doi.org/10.5752/P.2236-0603.2013v3n5p53-79Parole chiave:
Dopaje. Salud. Enfermedad mental. Sustancias y métodos prohibidos. Adicción. Responsabilidad juridical. Derecho penalAbstract
De las numerosas reflexiones que subyacen al fenómeno del dopaje, las implicaciones jurídico-sanitarias son objeto de estudio en este artículo. Desde esta perspectiva, abarca el término «salud» en sentido amplio que comprende no sólo la salud física sino también mental o psíquica, problemática que no ha recibido hasta el momento toda la atención que merece y de ello la necesidad de un análisis pormenorizado. El objetivo de este trabajo es, por tanto, dibujar a grandes rasgos el panorama general de los efectos que desencadena el dopaje para la salud del deportista en los ámbitos indicados: físico y, en especial, psíquico. En particular, los efectos psíquicos secundarios que entraña el dopaje en el ámbito deportivo —que se traducen en numerosas ocasiones en enfermedades mentales—, los cuales y a tenor de algunos casos reales afectan incluso a la descendencia del propio deportista. Asimismo, se aborda el asunto estrictamente jurídico del juego de responsabilidades de los agentes implicados en supuestos de dopaje, haciendo un especial hincapié en el enfoque penal.
Downloads
Riferimenti bibliografici
ATIENZA, Elena Macías. Implicaciones ético-jurídicas de las intervenciones de mejora en el ámbito deportivo. Especial consideración del llamado `dopaje genético´. Revista de Derecho y Genoma Humano/Law and the Human Genome Review, Bilbao, España Número Extraordinario 20 Aniversario de la Cátedra, Editorial Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, 2013.
AUNEAU, Gérard. Dopage et mouvement sportif. Voiron, France: Presses universitaires du sport, 2001.
BAHRKE, M.S.; YESALIS CH.E. Performance-Enhancing Substances in Sport and Exercise. United Kingdom: Human Kinetics, 2002.
BARON, David A.; MARTIN, David M.; MAGD, Samir Abol. Doping in sports and its spread to at-risk populations: an international review, World Psychiatry. World Psychiatric Association (WPA) — Geneva, Switzerland, Elsevier Masson, V.6, n.2, 2007.
BECHIARELLI, Emilio Cortés. El delito de dopaj. Colección Los Delitos. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch, n.77, 2007.
BECHIARELLI, Emilio Cortés. El nuevo delito de dopaje: alcance y propuestas de interpretación. En: CONDE, Francisco José Muñoz, (Coordinador). Problemas actuales del derecho penal y de la criminología: estudios penales en memoria de la Profesora Dra. María del Mar Díaz Pita. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch, 2008.
BILBAO, José Luis Neyro. Medicina deportiva (técnico). En: CASABONA, Carlos María Romeo, (Director). Enciclopedia de Bioderecho y Bioética. Bilbao-Granada, España: Editorial Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano — Comares y el Instituto Roche, 2011. Tomo II
BODIN, Dominique; SEMPÉ, Gaëlle. Ethics and sport in Europe. Strasbourg, France: Council of Europe, 2011.
CAPDEVILA, Esteve Bosch; SUGRAÑES, María Teresa Franquet, (Coordinadores). Dopaje, fraude y abuso en el deporte. En: GARRIDO, Antonio Millán (Director). Colección Derecho y Deporte. Barcelona, España: Editorial Bosch, 2007.
CASABONA, Carlos María Romeo. Consideraciones jurídicas sobre los procedimientos experimentales de mejora (enhancement) en neurociências. En: CASABONA, Carlos María Romeo (Editor). Más allá de la salud. Intervenciones de mejora en humanos. Comares, Bilbao-Granada, España: Editorial Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, 2012.
CASABONA, Carlos María Romeo. El médico y el Derecho Penal, Tomo I. La actividad curativa (licitud y responsabilidad penal). Prologado por José CEREZO MIR. Barcelona, España: Editorial Bosch, 1981.
CASABONA, Carlos María Romeo. El médico y el Derecho Penal, Tomo I. La actividad curativa (licitud y responsabilidad penal) y Tomo II. Los problemas penales actuales de la Biomedicina. Prologado por Edgardo A. DONNA. Buenos Aires, Argentina,:Rubinzal-Culzoni Editores, 2011.
CASABONA, Carlos María Romeo (Director). Enciclopedia de Bioderecho y Bioética. Bilbao-Granada, España: Editorial Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano — Comares y el Instituto Roche, 2011. Tomo I y II
CASABONA, Carlos María Romeo. Los genes y sus leyes. El Derecho ante el genoma humano. Comares, Bilbao-Granada, España: Editorial Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, 2002.
CONLLEDO, Miguel Diaz y García. Represión y prevención penal del dopaje en el deporte. Relaciones entre Derecho, deporte y dopaje con especial atención a la perspectiva jurídico penal. Revista de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pública de Navarra. Derecho I, Navarra, España, 1994.
CUEVA, Lorenzo Morillas; MANTOVANI, Ferrando, (Directores); ORTÚZAR, Ignacio Benítez (Coordinador). Estudios sobre Derecho y Deporte. Madrid, España: Editorial Dykinson, 2008.
DEGLO, J.J. Intensive sport and risk of heroin addiction. Heroin Addiction and Related Clinical Problems. v. 3, n. 2, 2001.
DE MORAGAS, Miquel. Espott mediatic y espectacle: qué ens queda de I'esport?, (Deporte mediático y espectáculo: ¿Qué nos queda del deporte?). lEC Scientific Conference: Doping in Sport. Barcelona, España: Editorial Universitat Autónoma de Barcelona, 1999.
DUMAS, Pierre. Le doping. Paris, France: Gazette Médicale de France, 1977.
GARRIDO, Antonio Millán (Coordinador). Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de la Salud y de la Lucha contra el Dopaje en el Deporte. En: GARRIDO, Antonio Millán (Director). Colección Derecho y Deporte. Barcelona, España: Editorial Bosch, 2007.
GARRIDO, Antonio Millán, (Coordinador). Régimen jurídico del dopaje en el deporte. En: MILLÁN, Antonio (Director). Colección Derecho y Deport. Barcelona, España: Editorial Bosch, 2005.
GILLERMAN, Jonathan D. Calling Their Shots: Miffed Minor Leagues, the Steroid Scandal, and Examining the Use of Section 1 of the Sherman Act to Hold MLB Accountable. Albany Law Review, Albany Law School. v.73, n.2, Albany, New York, United States of America, 2010.
GÓMEZ, Juan José Carrasco. Enfermedad mental (ético). En: CASABONA, Carlos María Romeo, (Director). Enciclopedia de Bioderecho y Bioética. Bilbao-Granada, España: Editorial Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano — Comares y el Instituto Roche, 2011. Tomo I.
GORDILLO, Antonio Ramos. Dopaje y Deporte. Antecedentes y Evolució. Las Palmas de Gran Canaria, España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2000.
GORDILLO, Antonio Ramos. El uso de sustancias para la mejora del resultado: de la mitología al fármaco. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, Pamplona, España, Editorial Aranzadi, n. 11, 2004.
GORDILLO, Antonio Ramos. Lucha contra el dopaje como objetivo de salud. Adicciones, v.11, n. 4, 1999.
GRUCZA, Ryszard. Psychological effects and addiction including CNS: Congress Manual: Biomedical Side Effects of Doping,. En: SARIKAYA, Hande; PETERS, Christiane; SCHULZ, Thorsten; SCHÖNFELDER, Martin; MICHNA, Horst (Editors). International Symposium October 21st, 2006 Munich. Germany München, Germany: Institute of Public Health Research, Technische Universität München, 2007.
HENNE, Kathryn. Wada, the Promises of Law and the Landscapes of Antidoping Regulation. Polar: Political & Legal Anthropology Review, The American Anthropological Association, v.33, n.2, 2010.
JIMÉNEZ, Joan Josep Queralt. Derecho Penal español: Parte Especial. 5.ed. Barcelona, España: Editorial Atelier, 2008.
LÓPEZ, José María Suárez. Las consecuencias del principio non bis in idem en la Ley Orgánica de Protección de la Salud del Deportista y Lucha contra el Dopaje en España. En: CUEVA, Lorenzo Morillas; MANTOVANI, Ferrando, (Directores); ORTÚZAR, Ignacio Benítez, (Coordinador). Estudios sobre Derecho y Deporte. Madrid, España: Editorial Dykinson, 2008.
LÓPEZ, José María Suárez. La responsabilidad penal del médico y del personal sanitario por conductas de dopaje. En: CUEVA, Lorenzo Morrilas (Director); LÓPEZ, José María Suárez (Coordinador). Estudios jurídicos sobre responsabilidad penal, civil y administrativa del médico y otros agentes sanitários. Colección Ensayos Penales. Madrid, España: Editorial Dykinson, 2010.
MALLÉN, José Antonio Casajús. Dopaje, salud y deporte, Información terapéutica del Sistema Nacional de Salud, v.29, n.1, 2005.
MCNAMEE, M. Doping in Sports: Old Problem, New Faces, Sport, Ethics and Philosophy, v.1, n.3, 2007.
MIDGLEY, S.J.; HEATHER, N.; DAVIES, J.B. Levels of aggression among a group of anabolic-androgenic steroids users. Medicine, Science and the Law, v.41, n.4, 2001.
MOLINA, Diana Malo de. Medicina deportiva (jurídico). En: CASABONA, Carlos María Romeo (Director). Enciclopedia de Bioderecho y Bioética. Bilbao-Granada, España: Editorial Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano — Comares y el Instituto Roche, 2011, Tomo II.
MOLLER, V.; MCNAMEE, M. J.; DIMEO, P. (Editors). Elite Sports, Doping and Public Health. Odense: University of Southern Denmark Press, 2009.
MONTERO, José Antonio; BARBOD, Sancho. El problema del dopaje desde la sociología del deporte. Un marco teórico de análisis. Apunts: Educación física y deportes, n. 64, 2001.
MOYA, Fernando Bandrés. Salud (técnico). En: CASABONA, Carlos María Romeo, (Director). Enciclopedia de Bioderecho y Bioética. Bilbao-Granada, España: Editorial Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano — Comares y el Instituto Roche, 2011. Tomo II.
MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal. Parte Especial. 16.ed.Valencia, España: Editorial Tirant Lo Blanch, 2007.
O´LEARY, John. Drugs and doping in sport. Socio-legal perspectives. London, United Kingdom: Cavendish Publishing, 2001.
OLMEDA, Alberto Palomar; GARCÍA, José Rodríguez. La salud pública y las medidas que afectan a la misma para la lucha contra el dopaje. En: PRIETO, Luis María Cazorla; OLMEDA, Alberto Palomar (Directores). Comentarios a la Ley Antidopaje en el Deporte. Pamplona, España: Editorial Aranzadi, 2007.
OLMEDA, Alberto Palomar. Salud pública y dopaje: un mínimo balance de la actuación tras la Ley Orgánica 7/2006. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, Pamplona, España, n.32, Editorial Aranzadi, 2011.
PANTOJA, Pilar Fernández. La responsabilidad penal de las personas jurídicas en las actividad deportiva: estudio comparativo de los sistema jurídico-penales italiano y español. En: CUEVA, Lorenzo Morillas; MANTOVANI, Ferrando (Directores); ORTÚZAR, Ignacio Bénitez (Coordinador). Estudios sobre Derecho y Deporte. Madrid, España: Editorial Dykinson, 2008.
PERNA, Beatriz Vernet. Delitos relacionados con el dopaje en el deporte. Madrid, España: Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI), UNED, 2008.
PRIETO, Luis María Carzorla; OLMEDA, Alberto Palomar (Directores). Comentarios a la Ley Antidopaje en el Deporte. Pamplona, España: Editorial Aranzadi, 2007.
PROKOP, Clemens. Die Grenzen der Dopingverbote, Baden-Baden, Deutschland: Nomos Verlagsgesellschaft, 2000.
REARDON, Claudia L.; FACTOR, Robert M. Sport Psychiatry: A Systematic Review of Diagnosis and Medical Treatment of Mental Illness in Athletes. Sports Medicine, Springer, v.40, n. 11, 2010.
RODRÍGUEZ, Carlos Del Castillo. Dopaje y farmacia. El papel del farmacéutico en la lucha contra el dopaje en el deporte. Anuario Andaluz de Derecho Deportivo, Ediciones Asociación Andaluza de Derecho Deportivo, n. 9, 2009.
ROXIN, Claus; GRECO, Luís; LEITE, Alaor. Doping e Direito Penal. São Paulo: Atlas, Brasil, 2011.
SARIKAYA, Hande; PETERS, Christiane; SCHULZ, Thorsten; SCHÖNFELDER, Martin; MICHNA, Horst (Editors). Congress Manual: Biomedical Side Effects of Doping. International Symposium October 21st, 2006 Munich, Germany, Institute of Public Health Research. München, Germany: Technische Universität München, 2007. VERA, José Bermejo. Constitución y Deport. Madrid, España: Editorial Tecnos, 1998.
SASTRE, Rosa Ventas. El nuevo delito de fraude en las competiciones deportivas profesionales. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, Pamplona, España, Editorial Aranzadi, n. 31, 2011.
STRIEGEL, H.; SIMON, P.; WURSTER, C. et ál The use of nutricional supplements among master athletes. International Journal of Sports Medicine, 27, 2006.
TAMBURRINI, Claudio Marcello.¿Qué tiene de malo el dopaje?. Dilemata, Editorial Consejo Superior de Investigaciones Científicas — CSIC, Madrid, España, n. 5, Año 2, , 2011.
TRIVIÑO, José Luis Pérez. Ética y deporte. Bilbao, España: Editorial Desclée De Brouwer, 2011.
TRIVIÑO, José Luis Pérez. Mejoramiento genético y deporte. En: CASABONA, Carlos María Romeo (Editor). Más allá de la salud. Intervenciones de mejora en humanos. Bilbao-Granada, España: Editorial Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano — Comares, 2012.
VERA, José Bermejo. Régimen jurídico de la prevención y control del dopaje en el deporte. En: CASABONA, Carlos María Romeo (Editor). Más allá de la salud. Intervenciones de mejora en humanos. Comares, Bilbao-Granada, España: Editorial Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, 2012.
WILMORE, Jack H.; COSTILL, David L. Fisiología del esfuerzo y del deporte. Badalona, España: Editorial Paidotribo, 2007.
Downloads
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Direitos Autorais e Licença Creative Commons
O envio de qualquer colaboração implica automaticamente a cessão integral dos direitos autorais à Editora PUC Minas. Solicita-se ao (s) autor (es) assinalar (em) o termo-declaração que expressa a transferência de direitos autorais à Editora PUC Minas, a afirmação da autoria, originalidade e ineditismo do texto e de sua exclusividade de publicação em Percurso Acadêmico e sobre a inexistência de conflito de interesses (relações entre autores, empresas/instituições ou indivíduos com interesse no tema abordado pelo artigo). Solicita-se também informar, caso existam, os órgãos ou instituições financiadoras da pesquisa objeto do artigo.
Percurso Acadêmico é uma obra licenciada sob uma Licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0).
Declaração de Direito Autoral
Submeto (emos) o presente trabalho, texto original e inédito, de minha (nossa) autoria, à avaliação de Percurso Acadêmico - Revista Interdisciplinar da PUC Minas no Barreiro, e concordo (amos) que os direitos autorais a ele referentes se tornem propriedade exclusiva da Editora PUC Minas, sendo vedada qualquer reprodução total ou parcial, em qualquer outra parte ou outro meio de divulgação impresso ou eletrônico, dissociado de Percurso Acedêmico, sem que a necessária e prévia autorização seja solicitada por escrito e obtida junto ao Editor-gerente. Declaro (amos) ainda que não existe conflito de interesse entre o tema abordado, o (s) autor (es) e empresas, instituições ou indivíduos.
Reconheço (Reconhecemos) ainda que Percurso Acadêmico está licenciada sob uma
LICENÇA CREATIVE COMMONS:
Licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0).