Violencia es mentir

una perspectiva republicana sobre violencia y democracia hoy

Autores

  • Marcelo Germán Fernández Pavlovich Doctor en Filosofía (FAHCE, UNLP, Argentina). Magíster en Ciencias Humanas, Opción Filosofía Contemporánea) Universidad de la Republica, Uruguay (Udelar). Licenciado en Filosofía Opción Investigación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHUCE, UDELAR. Profesor de Educación Media en la Especialidad Filosofía (Instituto de Profesores Artigas).

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-3425.2025v10n18p21-33

Palavras-chave:

Democracia, Violencia, Republicanismo, Virtud

Resumo

Las democracias del cono sur, aunque en distintos grados, no están exentas de fenómenos que afectan a la casi totalidad de las democracias occidentales, que en su amplia mayoría podríamos definir como democracias liberales y representativas (amén de ciertas diferencias cualitativas y cuantitativas, tanto en términos de duración de los mandatos, periodicidad de las consultas electorales y también en términos de lo que hace a la propia representación de la ciudadanía). Por un lado, la desafección y el desinterés parecen ser característicos de estos tiempos democráticos del sur. Por otro, la violencia –en sus términos simbólicos, pero también en su literalidad– atraviesa nuestras democracias en los procesos electorales (violencia expresa contra quienes se candidatean a algún cargo de poder, que ha llegado incluso al asesinato), en las propias campañas electorales (que en variados casos están atravesadas por discursos de odio y, en menor cantidad de casos, muestran agravios directamente efectuados por candidatos a la presidencia) y también en nuestra vida cotidiana. Acompañando a esos fenómenos violentos, una de las preguntas que subyacen este trabajo –y que, de ningún modo, pretende ser resuelta en forma completa– refiere a si las democracias del Cono Sur son meramente víctimas de un modo epocal de vida que ha tomado forma en nuestras sociedades o si, por el contrario, el propio diseño de las democracias que nos ha tocado vivir tiene al menos algo de responsabilidad en los fenómenos de violencia que las afectan. Por razones de espacio y cercanía, la mayor parte de las reflexiones se apoyan en ejemplos de vivencias acontecidas en mi país: Uruguay.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

BERLIN, Isaiah. Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid: Alianza, 2000.

BOWLES, Samuel y GINTIS, Herbert. ¿Ha pasado de moda la igualdad? En OVEJERO, Fé-lix. y GARGARELLA, Roberto (Eds.), Razones para el socialismo. Amazon.com Services LLC, Edición para Kindle, recurso electrónico, 2014.

BREMERMANN, Emanuel. y URWICKZ, Tomer. Vivir en estado de alerta: cuando los ni-ños son "garantía" en bocas de droga, mulas camino a la escuela y sobreviven entre balazos. El Observador, 2025.

https://www.elobservador.com.uy/nacional/vivir-estado-alerta-cuando-los-ninos-son-garantia-bocas-droga-mulas-camino-la-escuela-y-sobreviven-balazos-n5987004

CAMPS, Victoria. Virtudes públicas. Madrid: Espasa-Calpe, 1990.

CORPORACIÓN LATINOBARÓMETRO. Informe Latinobarómetro 2024. Santiago de Chile, 2024.

https://www.latinobarometro.org/lat.jsp?Idioma=0

DAGUERRE, Martín. Entre el humanismo cívico y el liberalismo de izquierda. Isegoría, No. 33, p. 249-261, 2005.

DAGUERRE, Martín. Sobre la estabilidad y fuerza categórica del republicanismo de Pettit. En Isonomía, No. 33, p. 147-168, 2010.

FERNÁNDEZ PAVLOVICH, Marcelo. La virtud cívica republicana en las sociedades contemporáneas. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de la Plata (Argentina), 2023. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/158671/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7INFOBAE. Bertie Benegas Lynch defendió el veto a la reforma previsional: “A los ricos los está masacrando”, 2024. https://www.infobae.com/politica/2024/08/31/bertie-benegas-lynch-defendio-el-veto-a-la-reforma-previsional-a-los-ricos-los-esta-masacrando/

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Informe Mujeres priva-das de libertad: plazas, superpoblación y hacinamiento del 2 de diciembre de 2024. Monte-video, 2025.

https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/comunicacion/publicaciones/informe-n-154-mnp-sa2025-mujeres-privadas-libertad-plazas-superpoblacion

MACEDO, Stephen. Diversity and Distrust: Civic Education in a Multicultural Demo-cracy. Cambridge: Harvard University Press, 2000.

OVEJERO, Félix, MARTÍ, Josep y GARGARELLA, Roberto. Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad. Paidós: Barcelona. 2004

PEREIRA, Gustavo. Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana. En Areté Revista de Filosofía, Vol. XVI, No. 2, p. 243-281, 2004.

PETTIT, Philip. Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós, 1999.

PETTIT, Philip. Una teoría de la libertad. De la psicología a la acción política. Madrid: Losada, 2006.

ROUSSEAU, Jean-Jacques. El Contrato Social. Buenos Aires: Losada.

VIDIELLA, Graciela. Democracia, virtud y perfeccionismo. Otra vez Rawls. En BUSDYGAN, Daniel (coord.), Rostros del igualitarismo. Discusiones y desafíos filosófi-cos. Berazategui: ExLibrisTeseoPress, 2020.

Downloads

Publicado

2025-06-04

Como Citar

PAVLOVICH, Marcelo Germán Fernández. Violencia es mentir: una perspectiva republicana sobre violencia y democracia hoy. Virtuajus, Belo Horizonte, v. 10, n. 18, p. 21–33, 2025. DOI: 10.5752/P.1678-3425.2025v10n18p21-33. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/virtuajus/article/view/35822. Acesso em: 20 ago. 2025.

Edição

Seção

Dossiê Violência na Democracia/Violencia en Democracia