Debates urgentes en torno a las crueldades de género en democracia
DOI:
https://doi.org/10.5752/P.1678-3425.2025v10n18p46-60Palavras-chave:
Crueldad, Género, Vínculos, ResistenciasResumo
Somos testigxs de un período histórico donde los derechos de las mujeres y las disidencias se tambalean ante los embates de los discursos de odio. Sorprende observar las crueldades, la insensibilidad y la falta de empatía que impregnan los vínculos en sociedades formalmente democráticas. El miedo y el temor social son proyectados a la denominada ideología de género, deslegitimando las conquistas logradas en términos de los derechos y de su institucionalización en las políticas de género. Esta situación no hace más que reafirmar que las crisis económicas, sociales y políticas repercuten y afectan de manera directa en los derechos de las mujeres, disidencias y grupos vulnerabilizados. Se realiza un recorrido histórico acerca de la condición de las mujeres de ser ciudadanas de segunda. Se analizan las contribuciones de teóricas feministas y de la teoría queer, para reflexionar sobre la situación y pensar las resistencias posibles, entre las que destaca la importancia de los vínculos de confianza y de solidaridad, su potencialidad transformadora en las luchas feministas y queer en relación con la batalla cultural, se plantea la posibilidad de resignificar sentidos y crear nuevas construcciones lingüísticas y míticas, así como también apelar al recurso del humor, la alegría compartida y el papel del arte en su función política, reparadora, y transformadora.
Downloads
Referências
AGONAL, Cecilia. Femicidio: la figura que ayuda a visibilizar el problema de la violencia de género. Idejus (Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad), Córdoba: UNC [on line] 7-03-2025. Disponible en: https://idejus.conicet.gov.ar/femicidio-la-figura-legal-que-ayuda-a-visibilizar-el-problema-de-violencia-de-genero/
AHMED, Sara. La política cultural de las emociones México: Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género, 2015.
AHORA que sí nos ven. Índice de Femicidios. Observatorio Ahora que sí nos ven. Buenos Aires, Argentina. [on line]. Informes de los años 2023 y 2025. Disponible en: https://ahoraquesinosven.com.ar/reports?category=registro-femicidios
AMORÓS, Celia. La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para las luchas de las mujeres Madrid: Ediciones Cátedra, 2005.
AMORÓS, Celia. Espacio de los iguales, espacio de las idénticas. Notas sobre poder y principio de individuación, Arbor, C XXVIII.1987.
ARENDT, Hanna Eichmann en Jerusalem. Barcelona: Lumen, 2003.
ARGENTINA. Una marea humana de 800.000 personas en CABA participaron de la Marcha Federal contra el racismo y el fascismo. Resumen Latinoamericano [on line]. 2025. Disponible em: https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/02/01/argentina-una-marea-humana-de-800-000-personas-en-caba-participaron-de-la-marcha-federal-contra-el-racismo-y-el-fascismo-fotos-y-videos/
BOSCH, Esperanza; FERRER, Victoria; FERREIRO, Virginia; NAVARRO, Capilla. La violencia contra las mujeres. El amor como coartada. Barcelona: Anthropos, 2013.
BUTLER, Judith. Introducción. ¿Quién teme al género? CABA: Paidós, 2024.
CABRERA ULIVARRI, Juan Manuel; CRISTI CONTRERAS, Pablo Nicolás. La silenciosa muerte de mujeres: notas sociológicas para la ampliación de los estudios de femicidios. Polémicas Feministas, Programa Interdisciplinario de Estudios de Mujer y Género. Córdoba, 2011.
CORTI, Delfina ¿Qué son los femicidios y cómo evolucionaron los casos en Argentina? [on line] 30-01-2025. En Diario digital Chequeado. https://chequeado.com/el-explicador/que-son-los-femicidios-y-como-evolucionaron-los-casos-en-la-argentina/
CRUZ SIERRA, Salvador. “¿Masculinidades hegemónicas y emergentes? El caso del feminicidio en Ciudad Juárez”. Actas electrónicas del IV Coloquio Internacional de Estudios de Varones y Masculinidades “Políticas públicas y acciones transformadoras”. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 2011, Pág.115 a 123.
CUELLO, Nicolás; LANG, Silvio. Marchar a contramano. Revista Anfibia. UNSAM, San Martín. [on line] 31-01-2025. Disponible en: https://www.revistaanfibia.com/marchar-a-contramano/. Consultado el 6 de febrero de 2025.
DE BEAUVOIR, Simone El segundo sexo. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.1ra. Ed. en francés, 1949. Edición en castellano 1968.
DE MIGUEL, Ana. Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Colección Feminismos. Madrid: Ediciones Cátedra, 2015.
FEMENÍAS, María Luisa. Claves sobre la violencia contra las mujeres, Buenos Aires: Lea, 2023.
FEMENÍAS, María Luisa; SOZA ROSSI, Paula. Presentación: para una mirada de género situada al sur En: Femenías, María Luisa y Soza Rossi, Paula (Comp.) Saberes situados / Teorías transhumantes. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. IdIHCS- CINIG-UNLP, 2011.
FERNÁNDEZ, Ana María Lógicas sexuales: amor, política y violencias, Buenos Aires: Nueva Visión. 2010
FREUD, Sigmund. Duelo y melancolía Tomo XIV, Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1917.
FREUD, Sigmund. Recordar, repetir y reelaborar. Nuevos Consejos sobre la técnica del psicoanálisis. Tomo XII. En Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu Editores,1914.
HIDALGO XIRINACHS, Roxana. Sexualidad, agresión y autonomía en la mujer. Contribuciones psicoanalíticas actuales. Actualidades en Psicología, Universidad de Costa Rica. [on line]. 2002. Vol. 18, No. 105, pp. 80-93. Disponible en: http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/59
KITTAY, Eva Feder Learning from my daughter: the value and care of disabled. Oxford: University Press, 2019.
KRISTEVA, Julia. Powers of Horror: An Essay in Abyection, Nueva York: Columbia University Press, 1982.
LAGARDE y DE LOS RÍOS, Marcela. Pacto entre mujeres: Sororidad. Revista Biblioteca Digital con Perspectiva de género y diversidad sexual para el ámbito sindical ATE Diversa. Rosario. [on line] Publicado el 27 de julio de 2021. Disponible en https://atediversa.ar/pacto-entre-mujeres-sororidad-marcela-lagarde-articulo/#:~:text=La%20sororidad%20es%20una%20dimensi%C3%B3n,pares%20y%20una%20agenda%20com%C3%BAn.
LAGARDE, Marcela. Democracia Genérica. En Género y Feminismo. Desarrollo humano y Democracia. Cuadernos inacabados N° 25, Barcelona: Horas y horas,1986.
MURARO, Luisa El orden simbólico de la madre, Madrid: Horas y Horas,1994.
MURILLO, Soledad. El mito de la vida privada: de la entrega al tiempo propio, España: Siglo XXI,1996.
NUÑO GÓMEZ, Laura. Efectos de la crisis española en los derechos de las mujeres. Venezuela: Revista Fronesis, 2014.
ORIA, Piera. Affidamento. En Gamba, Susana (Coordinadora), Diccionario de Estudios de Género y Feminismos, Bs. As: Biblos, 2007.
PITTARO, Fernando. Milei en Davos: Discurso completo. Le Gran Continent 25-01-2025. [on line] Disponible en: https://legrandcontinent.eu/es/2025/01/25/milei-en-davos-el-discurso-completo-2/
PULEO, Alicia, Ecofeminismo. Para otro mundo es posible, Madrid, Cátedra, 2011.
PULEO, Alicia. Patriarcado. En Amorós, Celia (Directora) 10 palabras sobre Mujer,
España: Editorial Verbo divino,1995.
RAPISARDI, Flavio. Elogio de la acción directa. Revista Anfibia. UNSAM [on line] 28-01-2025. Disponible en: https://www.revistaanfibia.com/marcha-antifascista-elogio-de-la-accion-directa/
RUSSELL, Diana; RADFORD, Jill. Femicide: The Politics of Woman Killing. Londres: Buckingham, Open University Press, 1992.
SEGATO, Rita. Contrapedagogías de la crueldad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo libros, 1ra. edición, 2018.
SEGATO, Rita. En Quiroga, Juana. Rita Segato y la pedagogía de la crueldad. Encuentro con Rita Segato, organizado por la radio FM La Tribu, de Buenos Aires. 2017. Resumen Latinoamericano: la otra cara de las noticias de América y el tercer mundo. [on line] 18 de Julio de 2017. Disponible en página web: http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/07/18/rita-segato-y-la-pedagogia-de-la-crueldad/.
SEGATO, Rita. Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos, 1ra. ed. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Prometeo Libros, 2003.
SOZA ROSSI, Paula; RODRIGUEZ DURAN, Adriana. Feminismos desde el sur: reflexiones en torno a modalidades descoloniales y despatriarcales de formación de Promotoras comunitarias contra la violencia de género. En: Seoane, Viviana; Martínez, María Elena, (Comp.) Derechos humanos, feminismos y educación: interpelaciones y experiencias. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2020.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Paula Soza Rossi, Adriana B. Rodríguez Durán

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.