13 • Conjuntura Internacional • Belo Horizonte,
ISSN 1809-6182, v.17 n.2, p.13 - 18, dez. 2020
Artigo
El G20 ante la pandemia del COVID-19:
agenda, acciones y perspectivas
Te G20 and the COVID-19 pandemic: agenda, actions and future perspectives
O G20 diante a pandemia do COVID-19: agenda, ações e perspectivas
Leonardo Ramos1
Greta Rubinich2
DOI: 10.5752/P.1809-6182.2020v17n3p13
Recibido el 23 de junio de 2020
Aprobado el 07 de agosto de 2020
Resumen
El objetivo es analizar el papel del G20 como comité de crisis frente la pandemia del CO-
VID-19. Se describe su origen y funcionamiento para comprender las estructuras institu-
cionales que condicionan su accionar. Se analizan las reuniones extraordinarias de Líderes
y de Ministros de Finanzas para enumerar las acciones que ha tomado hasta el momento.
Palabras Clave: G20. Comité de crisis. Respuesta multilateral.
Abstract
Tis paper aims to analyze the G20 as a crisis committee manager in the COVID-19
pandemic. Its origin and functioning are described, in order to understand the institutio-
nal structures that condition its actions. Extraordinary Meetings of Leaders and Finance
Ministers are analyzed to list the actions the G20 has taken so far.
Keywords: G20. Crisis committee. Multilateralism.
Resumo
O objetivo é analisar o papel do G20 como comitê de crise diante à pandemia do CO-
VID-19. São descritos seus origens e funcionamento para compreender as estruturas institu-
cionais que condicionam suas ações. As reuniões extraordinárias de Líderes e Ministros das
Finanças são analisadas para listar as ações que o grupo vem realizando até o momento.
Palavras chave: G20. Comitê de crise. Multilateralismo
1 Doctor en Relaciones Internacionales por la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio), profesor asociado,
Departamento de Relaciones Internacionales, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais (PUC Minas). Belo Horizonte,
Brasil. https://orcid.org/0000-0001-8245-6498
2 Maestranda en Relaciones Internacionales en Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais (PUC-Minas) y becaria del Conselho
Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq). Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacio-
nal de Rosario (UNR). Belo Horizonte, Brasil. https://orcid.org/0000-0002-1425-8614
14 • Conjuntura Internacional • Belo Horizonte, ISSN 1809-6182, v.17 n.3, p.13 - 18, dez. 2020
Nuestro objetivo es analizar el rol del G20
crisis
(RAMOS, 2014; SANAHUJA, 2012).
ante la pandemia del COVID-19, más precisa-
Así, nace el G20 líderes compuesto por los Je-
mente discutir el papel que asume frente a esta
fes y Jefas de Estado y de Gobierno de estos 19
nueva crisis internacional, si actuando como
países, más la Unión Europea.
comité de crisis (COOPER, 2010; MARTIN,
Luego de coordinar una exitosa respues-
2013) o como foro para la gobernanza global
ta multilateral ante la crisis (KIRTON, 2013;
(KIRTON, 2013). Ambas dualidades fueron
MARTIN, 2013), el G20 reafirma su rol como
resaltadas y analizadas por los especialistas a lo
comité de crisis (COOPER, 2010) y comien-
largo de estos 12 años de existencia del grupo,
za a incursionar e importarse por otros temas
enfocándose en su evolución institucional y su
sistémicos, tales como el desarrollo sostenible,
inédita forma gobernanza interna (COOPER,
medio ambiente, la lucha contra el crimen or-
2019; LUCKHURST, 2016).Es por ello, que
ganizado transnacional y el terrorismo, la edu-
ante la nueva crisis sistémica originada por la
cación, la igualdad de género y el futuro del
pandemia del COVID-19, es importante ana-
trabajo, entre otros
(MERKE; ZACATTO,
lizar las acciones que el G20 ha tomado hasta
2018),denotando su voluntad de erigirse como
el momento para intentar mitigar sus efectos
un importante foro para la gobernanza mun-
económicos y sanitarios.
dial (KIRTON, 2013).
Los orígenes del G20 se remontan a la cri-
Así, el grupo complejiza su funcionamien-
sis asiática de 1999, cuando se suman al G7al-
to, quedando compuesto por dos canales: el
gunos de los países con mayor importancia
Canal de Finanzas, conformado por los minis-
sistémica de ese momento(ENGLISH; THA-
tros de Finanzas/Economía y los presidentes de
KUR; COOPER, 2005; MARTIN, 2013). Su
los bancos centrales de los países miembros, y
objetivo inicial era comercial y financiero ya
el Canal de Sherpas. El primero, se continúa
que del grupo participaban los Ministros de
ocupando de las reuniones y grupos de trabajo
Economía y los Presidentes de los Bancos Cen-
en materia económico-financiera; y el segundo,
trales de: Alemania, Arabia Saudita, Argentina,
de las reuniones de los otros temas - más socia-
Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del
les y políticos. Los sherpas “guían” a los Jefes y
Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia,
Jefas de Estado y Gobierno, asesorándolos con
Italia, Japón, México, Reino Unido, Sudáfrica
respecto a los tópicos abordados en los distin-
y Turquía, junto con la Unión Europea.
tos encuentros y grupos de trabajo (MERKE;
En 2008, frente al colapso financiero in-
ZACATTO, 2018).
ternacional (MENEZES; RAMOS, 2018), los
Para 2020, Arabia Saudita había organiza-
gobiernos de Estados Unidos y Francia promo-
do una agenda para el grupo que fue comple-
vieron una jerarquización del G20, convocan-
tamente abandonada cuando la Organización
do a una reunión de alto nivel. Era importante
Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote
incluir en la mesa de discusiones a aquellos paí-
del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 como
ses que podían aportarle liquidez al sistema: los
pandemia el 11 de Marzo de 2020. La nueva
emergentes y los países en desarrollo, lo cual le
agenda del G20 pasó a ser la crisis sanitaria y la
otorgaba al grupo una mayor legitimidad para
crisis económica que esta genera. Así, ha ocur-
comandar la respuesta internacional frente a la
rido una movilización multitemática de los paí-
15 • Conjuntura Internacional • Belo Horizonte, ISSN 1809-6182, v.17 n.3, p.13 - 18, dez. 2020
ses del G20 alrededor del nuevo coronavirus y
CIA, 2020) y la contribución voluntaria hasta
sus efectos económicos-sanitarios en todas las
la fecha es de 21 billones de dólares4.
reuniones del G20 (ministeriales, grupos de
Otro punto a destacar es el Plan de Ac-
trabajo, grupos de afinidad).
ción para combatir el COVID-19 que fue un
Ante la urgencia de la crisis, Arabia Saudi-
pedido de los Líderes a los Ministros de Econo-
ta invitó a los líderes del G20 a reunirse virtual-
mía y Presidentes de los Bancos Centrales, es
mente el 26 de Marzo para organizar los ejes
decir, es un pedido que se origina en el canal de
sobre los cuales el grupo trabajará para abordar
los sherpas y que pasa al canal o track financie-
la respuesta multilateral ante el COVID-19.En
ro. Este hecho denota que los Líderes dejan en
su reunión virtual extraordinaria3, los líderes se
manos de la acción de los grupos ministeriales
comprometieron a: “proteger vidas, salvaguar-
o interministeriales, sobretodo de aquellos que
dar a los trabajadores y sus ingresos, preservar
pertenecen al track financiero, los compromi-
la estabilidad financiera y promover su creci-
sos que serán tomados para apaciguar los efec-
miento y recuperación, minimizar las pérdidas
tos económicos y sanitarios de la pandemia. El
de comercio global, brindar ayuda a los países
track financiero es el canal principal del grupo
que necesitan de asistencia y coordinar las po-
y es el que ha demostrado tener más avances
líticas de salud pública y financieras” (G20 LI-
en los últimos años, ya que cuenta con una
DERES, 2020). Estos objetivos colectivos son
instancia propia de monitoramiento y evalua-
los ejes en los cuales se basa la nueva agenda
ción entre pares5 y con una trayectoria mayor
para todas las reuniones del grupo de este año.
(SCANDIUCCI, 2018).
La Declaración de los Líderes del G20
Así, los ministros de Finanzas y Presiden-
contiene algunos puntos importantes que des-
tes de Bancos Centrales, fueron los encargados
tacar. El primero, es el compromiso de inyectar
de organizar la respuesta multilateral frente a la
recursos a los siguientes instrumentos públi-
pandemia. En un primer momento, estos des-
co-privados: el Fondo de Respuesta Solidaria
tacan su compromiso para con el intercambio
COVID-19 de la OMS, a la Coalición para las
continuo de datos oportunos, transparentes y
Innovaciones en Preparación para Epidemias
estandarizados e información entre países (G20
(CEPI) y a la Alianza de Vacunas GAVI; y el
FINANZAS, 2020) y refuerzan el pedido de
llamamiento que realizan a toda la comunidad
donación de recursos materiales a los fondos
internacional para que donen a estos fondos,
público-privados anteriormente mencionados.
aportando recursos materiales ante la lucha
Además, los ministros llaman a una próxima
contra el COVID-19. Con respecto a este
reunión conjunta con sus pares del área sani-
punto, Arabia Saudita en su compromiso como
taria, tal como fue expresamente encomenda-
presidente del grupo, declaró la donación de
do por los líderes6. En un segundo momento,
500 millones de dólares (G20 PRESIDEN-
4 Informaciones disponibles en: https://g20.org/en/Pages/
CombatCOVID19.aspx
3 Todos los años, el presidente del grupo puede invitar a países
5 El Consejo de Sustentabilidad Financiera (FSB, por sus
no miembros a participar de las reuniones. Además, siempre
siglas en inglés).
se invita a representantes de los bloques regionales. También
6 Esta innovación institucional de reuniones ministeriales con-
participan algunas organizaciones internacionales, y este año
juntas fue implementada por primera vez durante la presiden-
se destaca la presencia de la OMS.
cia de Japón en el año 2019 (KIRTON; WARREN, 2020)
16 • Conjuntura Internacional • Belo Horizonte, ISSN 1809-6182, v.17 n.3, p.13 - 18, dez. 2020
los ministros se comprometen a proporcionar
pensión de los pagos de la deuda bilateral desde
liquidez y apoyo a las pequeñas y medianas
mayo hasta diciembre de 2020 no generaría un
empresas, así como a proteger los puestos de
importante efecto distributivo ni los ayudaría a
trabajo (G20 FINANZAS, 2020). Luego, los
combatir la pandemia con mayores recursos eco-
ministros reconocen que es primordial que se
nómicos (G20…,2020; IKOURIA, 2020)8.
controle la propagación del virus para mini-
Es por ello que los ministros de finanzas
mizar los efectos de la interrupción económica
de los países africanos solicitaron la creación de
global y para generar la confianza necesaria al
un fondo de ayuda de emergencia de $100 bil-
momento de reanudar la actividad (G20 FI-
lones de dólares que les otorgue liquidez para
NANZAS, 2020).
afrontar la crisis económica y sanitaria, el cual
Más adelante, los ministros reconocen
sería otorgado a través del FMI (IKOURIA,
el paquete estímulo de respuesta ante la crisis
2020) Por otro lado, los países del Grupo Pue-
otorgado por el FMI, el cual amplia el monto
bla también solicitaron al G20 una moratoria
de los préstamos de esta entidad, pero refuer-
temporal de al menos un año del servicio de
zan la necesidad de que se busquen otras herra-
la deuda pública y privada, tanto de capital
mientas dentro de este organismo y de que se
como de intereses a los países de ingreso medio
continúe con el proceso de reforma del mismo
y emergentes. Los beneficiarios serían: Colom-
y de ajuste de las cuotas7.También, destacan
bia, México, Chile, Argentina e India, y tam-
el papel de ayuda de los Bancos de Desarrollo
bién países desarrollados como España, Italia y
Regionales. Finalmente, los ministros deciden
Grecia (GRUPO PUEBLA, 2020).
crear un fondo de infraestructura dentro del
Un último punto de repercusión interna-
G20 para riesgos globales, incluida la preven-
cional de ambas reuniones fue la creación del
ción de futuras epidemias y pandemias (G20
Global Response Pledging, fondo de $8 billones
FINANZAS, 2020).
de dólares para desarrollar la vacuna y los tra-
Sin embargo, la decisión con mayor reper-
tamientos médicos contra el COVID-19 (G20
cusión internacional de esta reunión fue el con-
PRESIDENCIA, 2020). De esta iniciativa
gelamiento de la deuda de los países del tercer
participan sólo algunos países del G20, en su
mundo. Este compromiso, concede una mora-
mayoría europeos (Francia, Alemania, Italia,
toria de deuda bilateral oficial a las 76 economías
Japón, Reino Unido, y la Unión Europea) jun-
más pobres del mundo. Estos son aquellos países
to Arabia Saudita (presidente del G20), Cana-
considerados como destinatarios de la ayuda ofi-
dá y Noruega9. Aquí es interesante destacar el
cial al desarrollo (G20…, 2020) o los países me-
aislamiento de los Estados Unidos y la notoria
nos desarrollados según la definición de ONU.
ausencia de China, India, Rusia y Brasil, lo que
Ya que la deuda privada o multilateral que tie-
afecta significativamente los procesos de coo-
nen estos países es mayor que la bilateral, la sus-
peración en dicho tema y, por consiguiente, sus
prospectos de éxito.
7 La reforma de los organismos financieros multilaterales
(FMI y BM) fue una de las acciones primordiales del grupo
8 Para una discusión respecto a las deudas soberanas, ver
post crisis 2008, buscando que la participación de los países
FERNÁNDEZ ALONSO, 2019.
emergentes en los mismos, será mucho más relevante. Sobre
9 No es parte del G20 pero participa por su importante de-
este tema ver RAMOS, 2014.
sarrollo farmacéutico.
17 • Conjuntura Internacional • Belo Horizonte, ISSN 1809-6182, v.17 n.3, p.13 - 18, dez. 2020
Los ministros de Salud del G20 también
dejando aún mucha expectativa para resolver
se reunieron virtualmente dejando un saldo
sobre los temas sanitarios y de salud, sobretodo
negativo: no llegaron a firmar un comunicado
en lo que respecta al presupuesto permanente
oficial debido a la división en grupos (KIR-
de la OMS, la cooperación en asistencia médica
TON, 2020). El único compromiso expresa-
entre los países y la presencia o no del director
do en el documento que se envió a la prensa,
de la OMS en la cumbre oficial en noviembre.
luego de la reunión, fue que los ministros se
En un año plagado de incertidumbres, la
reunirán nuevamente si así lo creen necesario.
pandemia viene a potenciar dinámicas ya exis-
Aquí es importante destacar que, debido a la
tentes en el sistema internacional. El G20, con-
propia estructura interna del G20, la salud no
tando con la participación de China, emerge
es un tema de atención frecuente del grupo,
como el grupo multilateral que ha tenido una
y acaba que sea más probable que se lleguen
mayor coordinación hasta el momento. Queda
a acuerdos en otras áreas relacionadas con el
por ver cómo se darán los resultados de estos
track de economía y finanzas, tales como co-
compromisos a lo largo de este año y de qué
mercio, inversiones, economía digital y turis-
manera llegarán los líderes a su futura reunión
mo (CHODOR, 2020; LUCKHURST, 2016;
en noviembre.
SCANDIUCCI, 2018).
Tal como resalta Chodor (2020) aunque
Referencias
se haya dado una amplitud temática dentro del
CHODOR, Tom. Missing in action: Te G20 in the Covid
G20 desde que el grupo se autoreconoce como
crisis. Te Interpreter, [s.l.], Lowy Institute. 22 abr. 2020.
foro para la gobernanza global, el track de fi-
Disponível em: https://www.lowyinstitute.org/the-interpreter/
nanzas tiene un mayor peso a la hora de tomar
missing-action-g20-covid-crisis. Acesso em: 22 jun. 2020
COOPER, A. F. Te G20 as an improvised crisis committee
decisiones comparado con los otros canales,
and/or a contested ‘steering committee’ for the world. Inter-
por la antigüedad de su creación, en 1999, y
national Affairs, Oxford, v. 86, n. 3, p. 741-757, may. 2010.
por su procedimiento decisorio. Esto implica
COOPER, A. F. Te G20 is dead as a crisis or steering com-
que el G20 hoy en día sea potencialmente más
mittee: Long live the G20 as hybrid focal point. South African
Journal of International Affairs, [s.l.], v. 26, n. 4, p. 505-520,
efectivo para tomar decisiones respecto a la cri-
2019.
sis económica que genera la pandemia, y no
ENGLISH, J.; THAKUR, R.; COOPER, A. F. Reforming
para decidir respecto a las medidas sanitarias o
from the Top. A Leaders’ 20 Summit. Hong Kong: United
Nations University, 2005.
de salud, cuyos lineamentos para la gestión de
FERNÁNDEZ ALONSO, J. M. Crisis de deuda soberanas:
la pandemia siguen siendo los de la OMS - de
aproximaciones en torno al debate contemporáneo de los me-
ahí la importancia de la inclusión de la OMS
canismos de reestructuración. Estudos Internacionais: revista
en las conversaciones desde ahora.
de relações internacionais da PUC Minas, Belo Horizonte, v.
7, n. 1, p. 7-24, abr. 2019.
Concluyendo, ante la pandemia del CO-
G20 LÍDERES. Extraordinary G20 Leaders’ Summit: State-
VID-19 el G20 vuelve a su función de comité
ment on COVID-19. Riyadh: Saudi G20 Presidency, 2020.
de crisis, y aparentemente con una relevancia
Disponível em: http://www.g20.utoronto.ca/2020/2020-g-
20-statement-0326.html. Acesso em: 22 jun. 2020.
renovada. Es el foro elegido para discutir la res-
G20 PRESIDENCIA ARABIA SAUDITA. Te Saudi G20
tructuración de la deuda, el financiamiento para
Presidency Calls for US$8 Billion in Combatting the
una vacuna y las respuestas económicas-finan-
COVID-19 Pandemic: Saudi Arabia Pledges US$500
Million.
2020. Disponível em: http://www.g20.utoronto.
cieras para combatir la crisis sistémica global;
18 • Conjuntura Internacional • Belo Horizonte, ISSN 1809-6182, v.17 n.3, p.13 - 18, dez. 2020
ca/2020/2020-g20-covid-funding-0416.html. Acesso em: 22
COVID-19. G20 Research Group, 2020. Disponível em:
jun. 2020.
http://www.g20.utoronto.ca/analysis/200326-kirton-warren.
html. Acesso em: 22 jun. 2020.
G20 PRESIDENCIA ARABIA SAUDITA. Saudi Arabia
joins Coronavirus Global Response Pledging Event. Riya-
KIRTON, John. Disappointing Results from the G20
dh: Saudi G20 Presidency, 2020. Disponível em: http://www.
Health Ministers’ Meeting.G20 Research Group,2020. Dis-
g20.utoronto.ca/2020/2020-g20-pledging-0503.html. Acesso
ponível em: http://www.g20.utoronto.ca/analysis/200419-kir-
em: 22 jun. 2020.
ton.html. Acesso em: 19 abr. 2020.
G20 FINANZAS. Communiqué Virtual meeting of the G20
LUCKHURST, J. G20 Since the Global Crisis. New York:
finance ministers and central bank governors. Riyadh: Saudi
Palgrave Macmillan, 2016.
G20 Presidency, 2020. Disponível em: http://www.g20.uto-
MARTIN, P. Te G20: From Global Crisis Responder to
ronto.ca/2020/2020-g20-finance-0415.html. Acesso em:
22
Steering Committee. In: COOPER, A. F.; HEINE, J.; THAK-
jun. 2020
UR, R. Te Oxford Handbook of Modern Diplomacy. Ox-
G20 debt relief plan no panacea for vulnerable emerging
ford: Oxford University Press, 2013. Cap. 40.
markets. Entrevistador: Rahul Ghosh. Entrevistada: Daniela
MENEZES, R. G.; RAMOS, L. C. S. Apresentação - 10
Jayesuria.[S. I], Moody’s Talks - Inside Emerging Markets
anos da crise financeira (2008-2018): Leituras e interpreta-
Podcast. 27 Mayo 2020.
ções. Conjuntura internacional, Belo Horizonte, v. 15, n. 2,
GRUPO PUEBLA. Grupo de puebla envía al G-20 propues-
p. 1-2, sep. 2018.
ta de moratoria consensuada de la deuda para evitar una
MERKE, F.; ZACATTO, C. Introduccion: el G20 en un
recesión global prolongada. 2020. Disponível em: https://
mundo incierto. Pensamiento propio, Buenos Aires, v. 23, p.
www.grupodepuebla.org/grupo-de-puebla-enviara-propuesta-
15-32, jul./dic. 2018.
-economica-al-g-20-para-evitar-una-recesion-global-prolonga-
RAMOS, L. Potências médias emergentes e reforma da arqui-
da/. Acesso em: 22 jun. 2020.
tetura financeira mundial? Uma análise do BRICS no G20.
IKOURIA, Edwin. Te G20’s promise of a debt freeze is not
Revista de Sociologia e Política, Curitiba, v. 22, n. 50, p.
enough for Africa to combat the COVID-19 crisis. Eurone-
49-65, jun. 2014.
ws. -, p. 0-2. 20 abr. 2020. Disponível em: https://www.euro-
SANAHUJA, J. A. El G-20 y la gobernanza economica global:
news.com/2020/04/20/g20-s-promise-of-a-debt-freeze-is-not-
cuestiones de representatividad, legitimidad y eficacia. Anua-
-enough-for-africa-to-combat-the-covid-19-crisis-view. Acesso
rio Sociolaboral, Fundacion 1º de Mayo, v. 02, p. 197-213,
em: 22 jun. 2020.
2012.
KIRTON, J. J. G20 Governance for a Globalized World.
SCANDIUCCI, J. G. F. o Brasil e o G20 (2008-2015). In:
Farnham: Ashgate, 2013.
DESIDERÁ NETO, W. A.et al. Política externa brasileira
KIRTON, John; WARREN, Brittaney. Selected Steps against
em debate: dimensões e estratégias de inserção internacional
a Comprehensive Treat: Te G20 Leaders’ Statement on
no pós-crise de 2008. Brasilia: Funag, 2018. cap. 6, p. 626.