Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Ao submeter o artigo, o(s) autor(es) deve(m) indicar o nome e email de dois possíveis pareceristas que não sejam da mesma instituição a qual estão vinculados.

Directrices para autores/as

PREPARACIÓN DEL TEXTO

Psicologia em Revista adopta las normas de la APA – American Psychological Association. Los textos deben ser escritos en formato Word, letra tipo Times New Roman, tamaño 12 (se permite el tamaño 16 para los títulos), doble espacio entre las líneas en todo el texto, la configuración de la página tendrá un formato de 2,54 cm en los márgenes, en papel A4 (210 x 297 mm), orientación “retrato”. La primera línea de los párrafos se debe sangrar de cinco a siete espacios. Se debe usar apenas un lado de la hoja de papel, con todas las páginas numeradas, incluyendo la del título. El recurso “nota a pie de página” del Word sólo debe ser utilizado en casos relevantes que no quepan en la secuencia lógica del texto.

Tablas, gráficos y dibujos no pueden ocupar más del 25% del total del artículo, deben ser enviados por separado, numerados en números arábigos y deben tener su localización indicada apenas en el texto.

 

La presentación de los manuscritos debe obedecer a la siguiente secuencia:

  • Portada no identificada que contenga el título completo en portugués, sugerencia del título abreviado y título completo en inglés;
  • Portada identificada que contenga el título completo en portugués, sugerencia del título abreviado, título completo en inglés, nombre de cada autor seguido de la titulación académica, vínculo institucional completo, escrito por extenso (ejemplo: Instituto de Psicología de la PUC Minas), dirección completa del autor para la cual deberá ser enviada la correspondencia y la dirección electrónica. Indicar fuente de financiamiento o reconocimiento al apoyo técnico recibido en el desarrollo del trabajo;
  • Hoja que contenga los resúmenes y las palabras-clave. Todos los originales deben contener una página con tres resúmenes del mismo tenor, en portugués, inglés y español. En el caso de que el manuscrito esté escrito en otro idioma que no sea uno de los mencionados, deberá contener, también, el resumen en la lengua de origen. Los resúmenes deben presentar los trabajos con claridad, identificando sus objetivos, metodología y conclusiones. Deben contener entre 120 y 150 palabras. Las palabras-clave, expresiones que representan el asunto tratado en el trabajo, deben ser de tres a cinco, separadas por punto y coma, en los idiomas de los resúmenes.
  • Las reseñas de los libros deben contener: nombre del libro, ciudad, editora, número de páginas, nombre del autor y, si fuera necesario, el nombre del traductor. Para las reseñas no se pide el resumen ni las palabras-clave.
  • Los resúmenes de las disertaciones y tesis deben contener: título; nombre del autor (incluyendo en nota a pie de página su titulación y vínculo institucional, así como la dirección y el e-mail para contacto); nombre del orientador.
  • Las entrevistas deben contener datos que presenten al entrevistado, el lugar y la fecha de la entrevista, en nota a pie de página.
  • Las conferencias deben presentar la fecha y el lugar donde fueron impartidas, en nota a pie de página.
  • Artículos o textos similares publicados en revistas extranjeras, pero inéditos en Brasil, deben aclarar dónde y cuándo fueron publicados, en nota a pie de página.

 

TIPOS DE COLABORACIÓN ACEPTADOS

La revista está compuesta de dos grandes secciones:

1- Sección de artículos, que admite relatos de pesquisa, revisiones de literatura, estudios teóricos, relatos sobre experiencias profesionales. Tales textos deben tener como mínimo 15 y como máximo 25 páginas, incluyendo la portada.

2- Sección Abierta para la que se aceptan las siguientes categorías de trabajo:

  • Artículos o textos similares de autores extranjeros, ya publicados en otros países, siempre que sean inéditos en lengua portuguesa (mínimo de 15 y máximo de 25 páginas);
  • Reseñas de publicaciones nacionales o extranjeras (máximo de tres páginas);
  • Resúmenes de tesis y disertaciones (máximo de tres páginas);
  • Entrevistas con profesionales de la psicología y áreas afines (máximo de diez páginas);
  • Conferencias impartidas en eventos erelevantes (máximo diez páginas);
  • Otras aportaciones relacionadas con eventos científicos, cuestones técnicas-científicas y sociales con relevancia en la psicología (máximo cuatro páginas).

CITACIONES

Citaciones libres

Artigos / Articles / Artículos

TIPOS DE COLABORAÇÃO ACEITOS

O periódico é composto por duas grandes seções:

1 - Seção de artigos, que comporta relatos de pesquisa, revisões de literatura, estudos teóricos, relatos de experiência profissional. Tais textos devem ter no mínimo 15 e no máximo 25 laudas, incluindo a folha de rosto. No caso de relatos de pesquisa sóo serão avaliados trabalhos que se orientem por métodos qualitativos ou mistos.

Seção Aberta / Open Section / Sección Abierta

São aceitas as seguintes categorias de trabalho:

• Artigos ou textos similares de autores estrangeiros, já publicados em outros países, desde que inéditos em língua portuguesa (mínimo de 15 e máximo de 25 laudas);• Resenhas de publicações nacionais ou estrangeiras (máximo de 03 laudas);

• Resumos de teses e dissertações (máximo de 03 laudas);

• Entrevistas com profissionais da psicologia e áreas afins (máximo de 10 laudas);

• Conferências ministradas em eventos relevantes (máximo de 10 laudas);

• Outras contribuições relativas a eventos científicos, questões técnico-científicas e sociais relevantes para a área da Psicologia (máximo de 04 laudas).

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.