“CUANDO UNA MADRE JEFA DE FAMILIA VIENE PARA LA TERAPIA”: LA PERSPECTIVA DE LOS TERAPEUTAS DE FAMILIA ACERCA DE LA MONOPARENTALIDAD FEMENINA

Autores/as

  • Fabiana Verza Programa de Pós-Graduação em Psicologia PUCRS.
  • Marlene Neves Strey Programa de Pós-Graduação em Psicologia PUCRS

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n2p575-592

Palabras clave:

Monoparentalidade feminina, Gênero, Terapia Familiar

Resumen

Fue investigada la percepción de cinco terapeutas de familia acerca de la monoparentalidad femenina y el rol de los estudios de género en su formación profesional. Para tal fueron utilizadas entrevistas individuales semidirigidas. El análisis crítico del discurso siguiendo un enfoque sistémico fue utilizado, haciendo hincapié entre micro y macro elementos presentes en los discursos. Los resultados indicaron una insuficiencia de estudios de género en la formación básica de los profesionales, que fue compensada en parte por la formación en terapia familiar sistémica. Ideas contradictorias y complementarias caracterizan el proceso de análisis de datos. Cuando se hace referencia a mujeres jefas de familia y sus relaciones con el contexto ambiental y familiar, las intervenciones variaron entre sesgos de patología y promoción de la salud. Tales variaciones se dividieron entre el punto de vista clínico y psicosocial del fenómeno y exigieron un posicionamiento crítico del análisis de los datos. 

Palabras clave: Monoparentalidad femenina. Género. Terapia Familiar Sistémica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fabiana Verza, Programa de Pós-Graduação em Psicologia PUCRS.

Psicóloga, Especialista em Terapia Familiar, Mestre em Psicologia, Doutoranda em Psicologia Social (CNPq) pelo Programa de Pós-Graduação em Psicoliga da PUCRS. Membro do grupo de pesquisa: Relações de Gênero

Marlene Neves Strey, Programa de Pós-Graduação em Psicologia PUCRS

Psicóloga, Doutora em Psicologia, Pesquisadora CNPq, Professora da PUCRS, Coordenadora do grupo de pesquisa “Relações de Gênero” do Programa de Pós Graduação em Psicologia da PUCRS.

Publicado

2020-05-20

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos