LA MONOGAMIA EN KAREN HORNEY: CONSIDERACIONES SOBRE LAS CONSTRUCCIONES PSICOANALÍTICAS DE LA FEMINIDAD

Autores/as

  • Patrícia Mafra Amorim Universidade Federal de Minas Gerais
  • Fábio Roberto Rodrigues Belo Universidade Federal de Minas Gerais

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p239-260

Palabras clave:

karen horney, sexual, Monogamia, Represión, género

Resumen

Este estudio tiene como objetivo investigar las contribuciones de la
psicoanalista Karen Horney a la comprensión de las relaciones de amor.
La autora parecía una buena representante de lo que Laplanche señala
como represiones presentes en la teoría psicoanalítica. Investigamos la
conducta de Horney en la psicología del amor, a partir de la metodología
laplancheana de análisis de textos psicoanalíticos, buscando identificar sus
méritos y deméritos en la construcción de una teoría psicoanalítica que
está comprometida con las consecuencias políticas de sus elaboraciones.
La monogamia, institución hegemónica y que tiende a ser interpretada
como natural en nuestra sociedad occidental, parece el campo ideal para
el debate propuesto por la autora acerca del lugar asignado a las mujeres.
Delinearemos, por lo tanto, un rayo vector sobre el tema, considerando las
diferentes maneras a través de las cuales se repite en la obra de la autora. Para
cuestionar cómo se hacen las relaciones románticas, es necesario abordar las
cuestiones identificatorias y de género que las permean.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patrícia Mafra Amorim, Universidade Federal de Minas Gerais

Doutoranda no Programa de Psicologia Clínica na Universidade de São Paulo (USP), bolsista CAPES.

Fábio Roberto Rodrigues Belo, Universidade Federal de Minas Gerais

Professor adjunto no Departamento de Psicologia na Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG).

Publicado

2020-04-13

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos