¿SERÍA LA TEORÍA DE LA SUBJETIVIDAD UNA RAMA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICOCULTURAL?

Autores/as

  • Murillo Rodrigues dos Santos Universidade Federal de Goiás

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p261-276

Palabras clave:

González Rey, Vigotski., Psicología Histórico-Cultural, Teoría de la subjetividad., Posmodernismo

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo situar la Teoría de la Subjetividad en el
contexto de la Psicología Histórico-Cultural, contestando la pregunta: ¿sería
la primera teoría una rama de la segunda, o son teorías independientes?
Para darse cuenta de responder esta cuestión, emplease una reflexión teórica
basada en la revisión de importantes textos de Rey, intentando identificar
puntos de similitud y disimilitud con la propuesta vigotskiana, a través de la
demarcación de las categorías que han sido propuestas por el autor cubano y
su diálogo con las propuestas del autor soviético. Basándose en eso, se puede
llegar a la conclusión de que la Teoría de la Subjetividad tiene importantes
aproximaciones ontológicas y epistemológicas con la Psicología Histórico-Cultural, pero por tener también una base en la Teoría de la Complejidad,
tratase de una relectura posmoderna de esta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Murillo Rodrigues dos Santos, Universidade Federal de Goiás

Doutorando em Psicologia Clínica e Cultura pela Universidade de Brasília (UnB), mestre em Psicologia pela Universidade Federal de Goiás (UFG), graduado em Psicologia pela Pontifícia Universidade Católica de Goiás (PUC Goiás), com período sanduíche pela Universidad Católica del Norte (Chile), diretor executivo do Instituto Psicologia Goiânia.

Publicado

2020-04-13

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos