ATENCIÓN HOSPITALARIA AL SUJETO EN SUFRIMIENTO MENTAL EN CASOS DE INTENTO DE SUICIDIO: CAMINOS Y DESCAMINOS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p147-160

Palabras clave:

Intento de suicidio. Investigación cualitativa. Situaciones de emergencia. Servicios de salud.

Resumen

El objetivo de este estudio fue investigar la percepción del sujeto que ha
cometido intentos de suicidio delante de la continuación o no del tratamiento.
Estudio cualitativo descriptivo, desarrollado con pacientes derivados y
referenciado por un servicio de emergencia a centros especializados (CAPS)
Red de Salud, en Santa Cruz do Sul, RS, Brasil. Fueron entrevistados 11
sujetos que intentaron suicidarse, con una edad media de 41 años. El análisis
dio como resultado la identificación y clasificación de tres categorías: la voz
que da sentido al acto, la opción y comprensión de hacer el tratamiento, y
la decisión de no hacer el tratamiento. Los sentimientos reportados por los
sujetos expresan formas, intensidades y dimensiones del intento de poner
fin a sus vidas. Las dificultades en la continuidad de la atención muestran
la falta de cualificación y formación de profesionales de la salud en centros
especializados, especialmente, del servicio de emergencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vanessa Monigueli Giehl, Universidade de Santa Cruz - UNISC

Graduada em Psicologia pela Universidade de Santa Cruz do Sul (Unisc), psicóloga residente no Programa de Pós-Graduação em Residência Multiprofissional Integrada em Saúde, ênfase em Intensivismo, Urgência e Emergência, no Hospital Santa Cruz, em Santa Cruz do Sul-RS.

Simone Caldas Bedin, PUC RS

Mestra em Psicologia Clínica pela Universidade Tuiuti do Paraná, graduada em Psicologia pela Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), docente no Curso de Psicologia da Unisc.

Publicado

2020-04-13

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos