QUAL O LUGAR EPISTEMOLÓGICO DA PSICANÁLISE?

Autores/as

  • Flávio Fernandes Fontes Universidade Federal do Rio Grande do Norte
  • André Luis Leite de Figueirêdo Sales

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n2p760-775

Palabras clave:

Estudios freudianos críticos, Epistemología, Crítica

Resumen

Analizamos una posición epistemológica auto otorgada por algunos
psicoanalistas y la nombramos “Teoría de la Singularidad Epistemológica
Absoluta del Psicoanálisis” (TSEAP). Ella consiste en la idea de que el
psicoanálisis no es especie de ningún género – no es ciencia, no es filosofía,
no es arte, etc. Examinamos diferentes justificaciones para la TSEAP: 1)
el descubrimiento de un nuevo objeto en la historia del conocimiento:
el inconsciente; 2) la invención de un nuevo método, la asociación libre;
3) la invención de un nuevo método de producción de conocimiento, la
metapsicología. Llevamos a cabo un examen crítico de estas justificaciones
a la luz de los Estudios Freudianos Críticos y concluimos que ninguna de
ellas se sostiene. En conclusión, proponemos una formulación alternativa: el
psicoanálisis no debe ser concebido como una especie sin género, sino más
bien como una especie que pertenece a varios diferentes géneros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Flávio Fernandes Fontes, Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Doutor em Psicologia e bolsista do Programa Nacional de Pós-Doutorado (PNPD) na Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN)

André Luis Leite de Figueirêdo Sales

Psicólogo, doutorando em psicologia no Programa de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Campus Assis/SP.

Publicado

2021-09-25

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos