PSICOLOGÍA SOCIAL Y ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD: REFLEXIONES PARA EL DEBATE.

Autores/as

  • Eugenia Bridget Gadelha Figueiredo
  • Bader Burihan Sawaia

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n2p659-670

Palabras clave:

psicologia social, desigualdade social, relativismo

Resumen

Este artículo reflexiona sobre el enfoque de la desigualdad social en el cuerpo teórico y en la investigación en psicología social, argumentando que debe pasar del papel de variable independiente al objeto de estudio. Presenta el epistemológico y los riesgos sociales de la utilización de concepto en plural y en este sentido nos seguimos preguntando por el diseño de la desigualdad soc i al y exponer algunas reflexiones que: i) no se convierta en un concepto de tranvía que facilita su reducción a las diferencias y la diversidad s, favorece relativismo y / o convertirse en un catalizador para el odio y la segregación y ii) para la (re) creación de conceptos y categorías analíticas que nos permitan lograrlo en su complejidad ético-política. Busque en la filosofía monista de Spinoza y en las presuposiciones dialécticas marxistas para guiar tales reflexiones.

Palabras clave: psicología social, desigualdad social, relativismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-05-20

Número

Sección

Dossiê Psicologia Sócio-histórica