EL SUFRIMIENTO ÉTICO-POLÍTICO DE LOS INDÍGENAS SATERÉ-MAUÉ E HIXCARIANA QUE MIGRAN DESDE SUS ALDEAS

Autores/as

  • Renan Albuquerque Rodrigues
  • Flávia R. Busarello

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n2p838-856

Palabras clave:

sofrimento ético-político, povos indígenas, psicologia sócio-histórica

Resumen

Este artículo tuvo como objetivo reflexionar sobre el sufrimiento de los grupos que se ven obligados a emigrar a espacios urbanos en la Amazonía, rompiendo relaciones con la tierra. Se utilizaron categorías analíticas de dos grupos de investigación de universidades brasileñas y se presentaron informes de angustia psicológica de los pueblos indígenas Sateré-Mawé/AM e Hixkaryana/AM después de la migración a la ciudad. La metodología de recolección fue la etnografía y el análisis se realizó bajo categorías de psicología sociohistórica. Los resultados sugieren que la desigualdad social experimentada por los pueblos indígenas atraviesa los sufrimientos experimentados en la ciudad, caracterizándose como un sufrimiento ético-político. El concepto de salud y la categoría de común, neste artículo, demostraron ser formas de poder para que estos pueblos vivan en un contexto urbano.

Palavras-claves: Sufrimiento ético-político, Pueblos Indígenas, Psicología Sociohistórica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-05-20

Número

Sección

Dossiê Psicologia Sócio-histórica