EXPERIENCIA Y (DES)IDENTIFICACIÓN PARA HACER FRENTE A LAS DESIGUALDADES Y PREJUICIOS EN LA PERCEPCIÓN DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

Autores/as

  • Frederico Viana Machado
  • Luciana Barcellos Teixeira
  • Lisiane Boêr Possa

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n2p891-908

Palabras clave:

desigualdade, preconceito, atenção básica, intervenção psicossocial, agentes comunitários de saúde

Resumen

Este artículo analiza las tematizaciones sobre los prejuicios en el discurso de los trabajadores de salud que asistieron al proyecto “Caminhos do Cuidado”, identificando los efectos que contribuyeron a superar estas relaciones con los usuarios de alcohol y otras drogas. Utilizamos metodología cualitativa con análisis de contenido. El análisis se basó en datos de 78 círculos de conversación y 39 registros etnográficos, que ocurrieron en todas las regiones de Brasil. Los datos describen los movimientos reflexivos de los trabajadores que permitieron enmarcar las relaciones de identidad más allá de las pantallas morales y la esencialización de los sujetos. Nuestros resultados apuntan a la importancia de la experiencia para la deconstrucción de estereotipos y prejuicios, ya que produce los procesos de desidentificación necesarios para superar los prejuicios. Destacamos la importancia del agente comunitario de salud, como el profesional estratégico para trabajar con el tema del prejuicio en los territorios.

Palabras clave: Desigualdad. Prejuicio. Atención primaria. Intervención psicosocial. Agentes comunitarios de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-05-20

Número

Sección

Dossiê Psicologia Sócio-histórica