PANDEMIA Y DERECHOS HUMANOS: REFLEXIONES SOBRE (AB)USOS DE LA METÁFORA DE LA GUERRA

Autores/as

  • Jacqueline de Oliveira Moreira
  • Carlos Roberto Drawin
  • Domingos Barroso da Costa
  • Ana Carolina Dias Silva

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n3p1080-1100

Palabras clave:

Pandemia, Derechos humanos, Metáfora de guerra, Necropolítica

Resumen

Nos preguntamos si el vínculo entre Covid-19 y el significante “guerra” podría
vaciar la fuerza legal de la Declaración de Derechos Humanos, golpeando
su pilar fundamental: la dignidad humana. Volvemos a las consideraciones
de Clausewitz, para quien la guerra consiste en una continuación de
la política y no es un episodio inesperado, para llegar a Foucault, quien
revela que las relaciones de poder producen una regulación de la vida y
la muerte, que vuelve a echarnos en el campo de la vulnerabilidad que la
metáfora bélica indica y oculta. En el dramático momento de la pandemia,
el llamado de todos a la guerra, el llamado de solidaridad contra el enemigo
común, aunque justificable como una medida de emergencia y un llamado
necesario al aislamiento social, también puede servir como el anverso de la
necropolítica (Mbembe, 2016), la muerte visible producida por el virus que
cubre la muerte invisible de los excluidos y desechables, de los “asesinables”
de siempre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-10-22

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos