EL UNUS MUNDUS Y VISIÓN DE MUNDO EN LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA

Autores/as

  • Luís Gustavo Vechi

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n3p941-958

Palabras clave:

Psicología analítica, Visión de mundo, Arquetipo, Sincronicidad

Resumen

Este artículo caracteriza la visión de mundo de la Psicología junguiana
con base en el concepto de unus mundus. La muestra con textos de Jung,
sus comentaristas y de autores de la Física Cuántica fue analizada por la
hermenéutica junguiana. Los resultados se organizaron a través de las
siguientes categorías de análisis: “el plano invisible subyacente al nivel
empírico de la realidad como totalidad y unidad”, “el plano invisible como
fuente de creación y de movimiento”, “el plano invisible como marcado
por la no-localidad” y “la psique y el plano invisible”. La conclusión señaló
hacia una visión de mundo en que la realidad empírica está fundamentada
en un orden implicado / invisible que se considera una fuente de creación,
movimiento, unidad, conexión no causal y no condicionada por el tiempo y
el espacio. Se considera el arquetipo un “puente” entre la psique y ese orden
invisible, y la sincronicidad es la evidencia de esa conexión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-10-22

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos