La CONSTITUCIÓN DEL CUERPO DEL AUTISTA: DEL DESAMPARO A LA INVENCIÓN

Autores/as

  • Edivaldo Procópio da Silva PUC Minas

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n3p1301-1315

Palabras clave:

Autismo. Cuerpo. Objeto autista. Psicoanálisis lacaniano.

Resumen

Este artículo busca comprender los procesos involucrados en la constitución del cuerpo autista para el cual no hay otra referencia. A la luz del testimonio de Daniel Tammet, un autor británico y escritor autista, será posible dilucidar el lugar de los objetos para las personas autistas y cómo el interés de la persona autista en el objeto fuera del cuerpo les permite construir su ventaja, actuando como un recurso protector contra las perturbaciones corporales, angustia y aislamiento. Por lo tanto, la inversión en objetos externos muestra como resultado una reducción en la incidencia de goce no conectado en el cuerpo, abriendo la posibilidad para el campo del Otro. Los objetivos son examinar el concepto de cuerpo en el psicoanálisis en relación al autismo, investigar la constitución del cuerpo autista a partir de la teoría psicoanalítica y, finalmente, identificar los efectos, en el cuerpo, del interés por los objetos autísticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edivaldo Procópio da Silva, PUC Minas

Especialista em Clínica Psicanalítica na Atualidade: Contribuições de Freud e Lacan, psicólogo, especialista em Abordagem Psicanalítica do Autismo e Suas Conexões (Instituto de Educação Continuada da Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais – IEC-PUC Minas).

Publicado

2020-09-29

Número

Sección

Dossiê Autismo e Psicanálise