Subjetivación de la experiencia violenta en el transtorno por estrés postraumático

Autores/as

  • Oscar Alfredo Muñiz
  • Nora H. Londoño
  • Jorge Enrique Correa
  • Carlos D. Patiño
  • Diego Albeiro R. Ochoa

Palabras clave:

Trauma, Trastorno por estrés postraumático(TEPT), Subjetivación de la experiencia violenta, Violencia armada.

Resumen

A través de este estudio, se buscó establecer el estado de Salud Mental de las personas víctimas de violencia armada en el Departamento del Chocó (Colombia). Específicamente se buscó comprender el modo en que se ha subjetivado o ha sido integrada psíquicamente la experiencia violenta. La metodología es el de estudio de caso. El estudio es particularista y descriptivo se basó en el razonamiento inductivo a partir del manejo de datos que para el caso provienen de entrevistas clínicas puesta al servicio de la investigación. La mirada cualitativa del problema indica que el narcisismo protege al sujeto de la experiencia de muerte real implicado en el trauma por violencia, la lógica paranoide se establece en relación al Otro, y el repliegue sobre el núcleo familiar se da como consecuencia de estos dos aspectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2008-10-31

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos