CUERPOS (IN)DÓCILES: LA CIRUGÍA BARIÁTRICA EN SU EFECTO DISCIPLINARIO Y BIOPOLÍTICO

Autores/as

  • Larissa Baldoíno da Paixão PUC Minas
  • Márcia Stengel PONTÍFICIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DE MINAS GERAIS

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p290-316

Palabras clave:

Obesidad, Cirugía bariátrica., Poder disciplinar., biopolítica

Resumen

En la escena contemporánea, la apariencia del cuerpo tiene una centralidad
única. Es en este contexto que la Organización Mundial de la Salud consideró
la obesidad como una epidemia mundial. La cirugía bariátrica y metabólica
se ha vuelto popular en las últimas décadas como una opción de tratamiento
para esta afección. Este trabajo tiene como objetivo articular la obesidad
como una categoría médico-clínica y su relación con las formas de poder.
En su efecto disciplinario, la técnica interviene en el cuerpo individual
haciéndolo más “dócil”. En su efecto biopolítico, define las condiciones de la
vida desde términos cuantitativos y universales. La epidemia de la obesidad
refleja los efectos de un modelo socioeconómico que ha impregnado todas
las áreas de la vida humana y en el cual nada se puede rechazar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Larissa Baldoíno da Paixão, PUC Minas

Doutoranda pelo Programa de Pós-graduação de Psicologia da Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Mestrado em Terapia Familiar Sistêmica pela Universidade de Sevilha/ ES (2008). Graduação em Psiclogia pela Faculdadde Ruy Barbosa/ BA (2004). 

Márcia Stengel, PONTÍFICIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DE MINAS GERAIS

Professora doutora no Programa de Pós-Graduação em Psicologia da PUC Minas. Endereço: Avenida Itaú, 525, 2º subsolo - Dom Cabral, Belo Horizonte-MG, Brasil. CEP: 30535-012. Telefone: (31) 3319-4568.

Publicado

2020-04-13

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos