EL SIGNIFICADO DE ESTAR DESEMPLEADO: EL CASO DE LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD AGOSTINHO NETO, LUANDA, ANGOLA

Autores/as

  • Marcos Júlio Dala Mandele

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n2p795-816

Palabras clave:

Angola, Empleo, Desempleo, Desafiliación, Sufrimiento

Resumen

Este artículo presenta la realidad psicosocial del desempleo y sus impactos
en la vida de los egresados de Universidad Agostinho Neto, en la ciudad de
Luanda, Angola. Sintetiza las ideas construidas a partir de la investigación
realizada en esa ciudad, en el período de 2010 a 2012. Se basó en una
investigación de campo, con un enfoque cualitativo, sobre los significados de
la condición de desempleado, habiéndose entrevistado a 15 egresados de la
Cursos de Contabilidad y Auditoría; Derecho; Economía; Filosofía; Física;
Gestión y Administración Pública; Lenguas y Literaturas; Matemáticas;
Pedagogía y Sociología. La muestra de participantes se formó a través de la
estrategia de bola de nieve. La discusión giró en torno a los conceptos de
empleo y desempleo, teniendo un marco teórico basado en los siguientes
autores: Araújo (2010), Beck (2010), Castel (2006), Gaulejac (2006),
Jahoda (1987), Lhuilier (2011), Sanchis (1997) y Santos (2008). También
se utilizó la investigación documental. La discusión de los datos de la
entrevista se realizó a través del análisis de contenido según propone Bardin
(2004). Los resultados de la investigación demuestran que el desempleo
genera dificultades para que los egresados ingresen a la sociedad y realicen
sus proyectos de vida. También se constató que la educación universitaria en
Angola acaba formando a los estudiantes para el desempleo y para una serie
de incertidumbres profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-09-25

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos