Sexual Abuse of Girls and Judicial Impunity

contaminated girls, unhinged mothers

Authors

  • Analía Elisabet Aucía Máster en Sistemas Penales, Universitat de Barcelona; Magister en Género FHyA, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-3425.2025v10n18p61-76

Keywords:

Sexual violence against girls, Institutional violence against women, Judicial impunity

Abstract

This article aims to analyse, from a feminist legal perspective, how the criminal justice system constructs a narrative of impunity in a judicial case of sexual violence committed against girls aged between 4 and 5 years. Through a thorough examination of the acquittal ruling issued by a criminal court in Argentina in 2024, various arguments are identified that delegitimize the girls' testimony while ignoring and downplaying other evidence demonstrating the occurrence of sexual assault. This analysis seeks to expose the construction of a legal discourse on sexual violence that, grounded in a patriarchal cultural structure, perpetuates the idea that women and girls are beings who can be raped without it being regarded as a criminal act or, even less, as a violation of their human rights.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AUCÍA, Analía. ¿Adónde están las mujeres? Los derechos humanos desde una perspectiva de género. En Revista Zona Franca. Rosario: Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, XII, 13, Rosario, 2004.

AUCÍA, Analía. Hablamos de niñas. Violencia estatal contra mujeres. En Revista Cátedra Paralela. 10, Rosario: Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Política y Rela-ciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2013, p. 202-233.

AUCÍA, Analía. “Esta loca idea de la igualdad”. Sobre la persistencia de la violencia contra las mujeres”. En Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosa-rio. Rosario: Rubinzal Culzoni, 22, 2017, p. 160-194.

AUCÍA, Analía. El derecho a ser apropiada: acerca de cómo el discurso jurídico construye mujeres. Un análisis de la violencia sexual desde el feminismo materialista francés. En Re-vista Zona Franca. Rosario: Centro de estudios Interdisciplinario sobre las Mujeres, Facul-tad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 29, 2021 p. 132-167.

BOLLA, Luisina. La economía política del sexo. Feminismo materialista en Francia, de los años setenta a los debates actuales. 1ª ed. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2024. Libro digital.

CLADEM. Investigación sobre la interrelación y los vínculos entre la violencia sexual y la muerte de niñas y adolescentes en la región de América Latina y el Caribe (2010 - 2019), 2021. Disponible en https://cladem.org/investigacion/interrelacion-y-vinculos-entre-la-violencia-sexual-y-la-muerte-de-ninas-y-adolescentes-en-lac

FEMENÍAS, María Luisa. El feminismo materialista francés en el marco general de las teo-rías feministas y de género. Mora, 21, 2015, p. 149 a 163.

FEMENÍAS, María Luisa. Claves sobre la violencia contra las mujeres. Buenos Aires: Lea, 2024.

FEMENÍAS, María Luisa y BOLLA, Luisina. Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francés. En La Aljaba, Segunda época, v. XXIII, 2019, p. 91-105.

GUILLAUMIN, Colette. Práctica del poder e idea de Naturaleza. I. La apropiación de las mujeres. Traducción de Fabiola Calle, revisado por Jules Falquet. En CURIEL, Ochy y

FALQUET, Jules (comps.). El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas: Co-lette Guillaumin - Paola Tabet - Nicole Claude Mathieu. 1 ed. Buenos Aires: Brecha lésbica, 2005 [1978], p. 19-58.

GUILLAUMIN, Colette, Práctica del poder e idea de Naturaleza. El discurso sobre la natura-leza (Parte II). Traducción de Marta Huertas. En CALOZ-TSCHOPP, Marie-Claire y VE-LOSO BERMEDO, Teresa (co-dir.). Tres feministas Materialistas: Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet– Racismo/Sexismo, Esencialización/Naturalización, Consentimiento, 1 ed., Chile: Escaparate, vol. II, 2012 [1978].

GUILLAUMIN, Colette. El cuerpo construido. Traducción de Victoria Pasero y Luisana Bo-lla. Revisión de Jules Falquet. En BOLLA, Luisina [et. al] (comps.) Cuerpos marcados. Sexo, raza y clase. 1 ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aire: Madreselva, 2024 [1992], p. 69-94.

MACKINNON, Catharine. Are Women Human? And Other International Dialogues. Cam-bridge, Mass Harvard University Press, 2006.

MACKINNON, Catharine. Hacia una teoría feminista del Estado. Trad. Eugenia Martín. Madrid: Cátedra, 1995.

MACKINNON, Catharine. Feminismo Inmodificado. Discursos sobre la vida y el derecho. 1° ed., Buenos Aires, Siglo XXI, 2018.

MUÑOZ ARANGUREN, Arturo. La influencia de los sesgos cognitivos en las decisiones jurisdiccionales: el factor humano. Una aproximación. InDret, Barcelona, v.2, 2011. Dispo-nible en https://ssrn.com/abstract=1838370

WITTIG, Monique. La categoría de sexo. En El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Egales, 2006 [1982], p. 21-29.

Documentos judiciales

Sentencia dictada en la causa penal: CUIJ N° 21-08701209-0, caratulada “Trigatti, Juan Francisco si delitos contra la integridad sexual”. Santa Fe, Argentina, 18 de octubre de 2024.

Recurso de Apelación presentado por la abogada querellante en la causa penal, CUIJ 21-08701209-0, defensora de la niña J. C. A. Santa Fe, noviembre de 2024.

Jurisprudencia de órganos internacionales

Comité CEDAW. Recomendación general núm. 33 sobre el Acceso de las mujeres a la justicia. ONU, CEDAW/C/GC/33, 2015.

CIDH. Informe Acceso a la Justicia para las Mujeres víctimas de violencia en las Améri-cas, OEA: Washington, 7 de marzo de 2007.

Jurisprudencia la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia del 29 de julio de 1988

Hermanas Serrano Cruz vs. El Salvador. Sentencia del 1 de marzo de 2005.

González y otras (“Campo algodonero”) vs. México. Sentencia del 16 de noviembre de 2009.

Fernández Ortega y otros vs. México. Sentencia del 30 de agosto de 2010.

Caso Velásquez Paiz y otros vs. Guatemala. Sentencia de 19 de noviembre de 2015.

Caso Pacheco León y otros vs. Honduras. Sentencia del 15 de noviembre de 2017.

Caso López Soto y otros vs. Venezuela. Sentencia del 23 de septiembre de 2018.

VRP, VPC y otros vs. Nicaragua. Sentencia del 8 de marzo de 2018.

Caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador. Sentencia del 24 de junio de 2020.

Published

2025-06-04

How to Cite

AUCÍA, Analía Elisabet. Sexual Abuse of Girls and Judicial Impunity: contaminated girls, unhinged mothers. VirtuaJus, Belo Horizonte, v. 10, n. 18, p. 61–76, 2025. DOI: 10.5752/P.1678-3425.2025v10n18p61-76. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/virtuajus/article/view/35824. Acesso em: 20 aug. 2025.

Issue

Section

Dossiê Violência na Democracia/Violencia en Democracia