SINDICATOS, DIÁLOGO SOCIAL Y EMPLEO EN EUROPA OCCIDENTAL. UNA APROXIMACIÓN AL CASO DE ESPAÑA EN PERSPECTIVA COMPARADA
DOI:
https://doi.org/10.5752/P.2318-7999.2016v19n38p113Palavras-chave:
sindicatos, diálogo social, empleo, reforma del mercado de trabajoResumo
Este artículo presenta un estudio preliminar de los sindicatos españoles más representativos como agentes de cambio y regulación de los mercados de trabajo a través del diálogo social entre 1996 y 2013 en perspectiva comparada con el área de Europa Occidental. Para conseguir este propósito, se plantea un estudio la evolución del diálogo social en España desde 1996 a 2013, con especial atención a los cambios operados sobre el mercado de trabajo y su impacto sobre la evolución de las tasas de desempleo. Siguiendo la metodología propuesta, se ha concluido los escasos resultados logrados por las reformas pactadas para mejorar la eficacia y calidad del mercado de trabajo español. Tal insuficiencia, que no mejoró sustancialmente la posición de partida de los indicadores españoles frente a la media de los países de su entorno, ha permanecido invariable. Últimamente, la ruptura del diálogo social y las dos últimas reformas, por iniciativa unilateral del Gobierno, han hecho que empore la situación.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
A inscrição de algum trabalho implica a cessão de direitos autorais à Revista, comprometendo-se o autor a não enviar o artigo para outro veículo antes da data prevista para publicação.