INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TRABAJO
cuestiones éticas, legales y socioeconómicas
DOI:
https://doi.org/10.5752/P.2318-7999.2021v24n47p396-421Palabras clave:
inteligencia artificial, seguridad social, renta básica universal, discriminación, transparenciaResumen
Este artículo estudia los impactos que la nueva economía, debido a la automatización, representa para el Derecho. Su hipótesis es que una nueva seguridad social, basada en el ingreso básico universal, financiada mediante la institución de impuestos al uso de herramientas de automatización, debería reemplazar los sistemas basados principalmente en la relación laboral; y los principios relacionados con la transparencia, la explicabilidad y la no discriminación deberían crear obligaciones para los desarrolladores y usuarios de las herramientas de selección por IA. Metodología: método de procedimiento hipotético-deductivo, con un enfoque transdisciplinario y cualitativo, y técnica de investigación de revisión bibliográfica. Resultados: i) La regulación laboral debe planificarse más allá de la sustitución, centrándose en una nueva economía, en la cual los empleos formales, insertados en un paradigma de protección social y económica, se erosionan, y el gran desafío será proteger los estándares de trabajo decente concomitante con la expansión de la dignidad para los no empleados; ii) El ingreso básico universal pagado por los impuestos sobre la automatización es interesante, pero problemático en términos de solidaridad en su costo, ya que el estrés de las economías nacionales puede causar temor a los gobiernos. Y a nivel mundial, si se adopta de manera diferente, puede causar una gran competición fiscal entre países; iii) Las obligaciones de transparencia son necesarias para mitigar el sesgo en los algoritmos de selección de trabajadores, pero no son autosuficientes, ya que el sesgo es complejo, debido principalmente a la multiplicidad de factores discriminatorios y la opacidad de la lógica en el aprendizaje automático.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
A inscrição de algum trabalho implica a cessão de direitos autorais à Revista, comprometendo-se o autor a não enviar o artigo para outro veículo antes da data prevista para publicação.