LA PESTE Y EL ARTE, ALGUNAS REFLEXIONES
DOI:
https://doi.org/10.5752/P.2177-6342.2020v11n22p400-416Keywords:
Peste, Peste negra, Arte, Edad MediaAbstract
La peste es una realidad recurrente en la historia humana desde los más remotos tiempos. Cualquier persona medianamente culta o memoriosa puede mencionar diversas lecturas sobre ella; quien haya vivido más de cinco décadas puede recordar episodios que le tocó presenciar. Así, podemos evocar desde la primera gran peste de que se tengan noticias y narraciones, como la de Atenas en el siglo V ac, hasta la que estamos padeciendo en todo el planeta. La peste ha sido omnipresente en un sentido recurrente en el tiempo y expansivo en el espacio; hoy es omnipresente en sentido absoluto. Además, es un fenómeno impactante, trágico en sí mismo y en sus consecuencias. Provoca grandes sufrimientos físicos en las víctimas, daños psíquicos en todos los directa o indirectamente afectados (miedo, ansiedad, depresión) y consecuencias de enorme significación en la sociedad y en todos los aspectos de la vida, que incluyen a varias generaciones. En este breve trabajo me propongo reflexionar sobre este punto, sin pretender ni mucho menos una historia del tema. Tomaré solamente tres casos que, en cierto modo pueden considerarse ejemplos claros de esta asimetría en que los rasgos negativos prevalecen ampliamente sobre los positivos pero, paradojalmente, sirven de gran marco para destacar los heroísmos y los martirios minoritarios.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARATION TERM:
I submit the presented work, an original text, for evaluation by the Sapere Aude journal of Philosophy and agree that its copyright will become the exclusive property of PUC Minas Publisher, prohibiting any reproduction, total or partial, in any other part or electronic/printed divulgation means before the necessary previous authorization is solicited and obtained from the Publisher. I also declare that there is no interest conflict between the aborded theme and the author, entrerprise, institution or individuals. I am not sure about this sentence and why it should be there. Do you publish any research that is subsidized by companies or that involves quantitative or qualitative interviews with participants?