La esclavitud sofística del alma al cuerpo en el Fedón

Autores/as

  • Martin Forciniti Universidad de Buenos Aires (UBA). CONICET.

Palabras clave:

Amo, Esclavo, Alma, Cuerpo, Sofista

Resumen

En este trabajo analizo la metáfora del amo y el esclavo en el Fedón de Platón, utilizada para describir las relaciones entre el alma y el cuerpo. Mi objetivo es determinar el rol que el sofista desempeña en la esclavitud del alma al cuerpo, considerada perniciosa por los filósofos. En este sentido, identifico los deseos propios del cuerpo y del alma, así como las opiniones (dóxai) acerca de lo bueno que surgen en el alma como consecuencia de perseguir deseos anímicos o corporales. Finalmente, desarrollo la manera en que el sofista alimenta la dóxa propiamente somática, que identifica lo bueno con lo placentero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martin Forciniti, Universidad de Buenos Aires (UBA). CONICET.

Profesor en Filosofía, especializado en Filosofía Clásica (UBA). Doctorando (UBA). Becario de Posgrado (CONICET).

Descargas

Publicado

2012-06-21

Cómo citar

Forciniti, M. (2012). La esclavitud sofística del alma al cuerpo en el Fedón. Sapere Aude, 3(5), 82–104. Recuperado a partir de https://periodicos.pucminas.br/SapereAude/article/view/3408

Número

Sección

ARTIGOS/ARTICLES: DOSSIÊ/DOSSIER