Alimentos y poder como legados del imperialismo para la humanidad:
DOI:
https://doi.org/10.5752/P.2237-8871.2022v23n39p20-32Palabras clave:
História da alimentação, Grandes Impérios, Cozinhas, PoderResumen
La obra “Gastronomía e Imperio: La cocina en la historia del mundo”, de Rachel Laudan, traducida por Ix-Nic Iruegas e Ignacio Padilla, viene a fortalecer la historia de la alimentación de la humanidad, abordando el desarrollo de la producción de alimentos desde los grandes imperios. El libro trata de la comida preparada, que se presenta como una hazaña humana antinatural, así como de las casas, la ropa y los utensilios. En él, Laudan desvela patrones entre migraciones de cocinas desde la difusión de cocinas a través de conquistas territoriales, construcción de imperios e intercambios llevados a cabo por comerciantes, soldados y misioneros, desde la antigüedad hasta la modernidad.
Descargas
Citas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El envío de cualquier colaboración implica automáticamente la cesión íntegra de los derechos de autor a PUC Minas. Se solicita a los autores que se aseguren de:
La ausencia de conflicto de intereses (relaciones entre autores, empresas / instituciones o personas físicas con interés en el tema cubierto por el artículo), organismos o instituciones que financien la investigación que dio origen al artículo.
Todos os trabalhos submetidos estarão automaticamente inscritos sob uma licença creative commons do tipo "by-nc-nd/4.0".