Alimentos y poder como legados del imperialismo para la humanidad:

Autores/as

  • Ewerton Reubens Coelho-Costa Universidade Estadual do Ceará

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.2237-8871.2022v23n39p20-32

Palabras clave:

História da alimentação, Grandes Impérios, Cozinhas, Poder

Resumen

La obra “Gastronomía e Imperio: La cocina en la historia del mundo”, de Rachel Laudan, traducida por Ix-Nic Iruegas e Ignacio Padilla, viene a fortalecer la historia de la alimentación de la humanidad, abordando el desarrollo de la producción de alimentos desde los grandes imperios. El libro trata de la comida preparada, que se presenta como una hazaña humana antinatural, así como de las casas, la ropa y los utensilios. En él, Laudan desvela patrones entre migraciones de cocinas desde la difusión de cocinas a través de conquistas territoriales, construcción de imperios e intercambios llevados a cabo por comerciantes, soldados y misioneros, desde la antigüedad hasta la modernidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ewerton Reubens Coelho-Costa, Universidade Estadual do Ceará

Doutorando em Sociologia pela Universidade Estadual do Ceará - UECE (Bolsista CAPES); Mestre em Gestão de Negócios Turísticos - UECE; Graduado em Gestão do Turismo (IFCE); Membro do Grupo de Pesquisa Gestão do Turismo e da Hospitalidade nos Territórios (IFCE – Campus Fortaleza); ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8366-1386

Citas

LAUDAN, R. Gastronomía e imperio: La cocina en la historia del mundo. Trad. de Ix-Nic Iruegas, Ignacio Padilla. México: Fondo de Cultura Económica; 1ª edição. 2020. 563 p.

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

COELHO-COSTA, Ewerton Reubens. Alimentos y poder como legados del imperialismo para la humanidad:. Cadernos de História, Belo Horizonte, v. 23, n. 39, p. 20–32, 2022. DOI: 10.5752/P.2237-8871.2022v23n39p20-32. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/cadernoshistoria/article/view/26973. Acesso em: 20 ago. 2025.

Número

Sección

Tema Libre - Artículos