Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • En caso de envío a una sección revisada por pares (por ejemplo, artículos), se deben seguir las instrucciones disponibles en Garantizar la revisión ciega por pares. El archivo enviado no debe contar con identificación de autor de ninguna naturaleza.

Directrices para autores/as

  1. Los textos a publicar deberán ser inéditos, en el caso de un artículo deberán contener entre 12 (doce) y 25 (veinticinco) páginas, mientras que los relatos de experiencia deberán contener entre 8 (ocho) y 10 (diez) páginas. páginas, y reseñas deberán contener hasta 10 (diez) páginas, con márgenes superior e izquierdo de 3 cm e inferior y derecho de 2 cm, a interlineado 1,5, en letra Times New Roman nº 12, en el programa Microsoft Word y podrán ser escrito en portugués, inglês, o español."
  2. Después del título debe ir el resumen del trabajo, que contenga entre 200 (doscientas) y 300 (trescientas) palabras, en Times New Roman nº 10, a espacio simple, acompañado de hasta 5 (cinco) palabras clave, separadas por un punto. , con la primera letra en mayúscula.
  3. En la página de inicio, después del resumen en el idioma en que fue escrito el texto, debe aparecer el título y otro resumen, ambos en idioma extranjero (portugués, inglês o español), acompañados de hasta 5 (cinco) Palavras – chave, Keywords o Palabras-claves, separadas por punto y con mayúsculas. Los textos enviados en otro idioma deberán traer el resumen y las palabras clave en portugués.
  4. La norma editorial obedecerá a las prescripciones de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), con especial énfasis en lo que sigue.
  5. Las citas bibliográficas breves (hasta tres líneas) se insertan en el texto, entre comillas. Las citas largas (más de tres líneas) deben ser párrafos separados, mecanografiados a espacio simple y con sangría de 4 cm desde el margen izquierdo, en el mismo tipo de letra (Times New Roman) y número 10, sin comillas.

5.1. Todas las citas deben ir seguidas del apellido del autor, año de publicación y número de página, entre paréntesis. (Ej.: MARTINS, 1994, p. 15). El punto debe insertarse según la cita. Si la cita termina con un punto, debe contener el punto antes de las comillas. Ejemplo: “...todo el proceso de selección debe ser imparcial”. (CARVALHO, 1977, p. 15). Si la oración no termina en punto, es decir, solo se mencionó parte de la oración, el punto debe ir después de las comillas y antes de la cita de la referencia, que, a su vez, debe ir seguida de un punto. Ejemplo: “cómo conseguir un trabajo”. (CARVALHO, 1977, p. 81).

5.2. Las notas a pie de página deben limitarse a comentarios y/u observaciones personales, destinadas a aclarar o hacer consideraciones que no deben incluirse en el texto, para no interrumpir la secuencia lógica de la lectura. Deberán colocarse al pie de la página y comenzar con la llamada numérica recibida en el texto, sin párrafo. Deberán estar mecanografiados en Times New Roman n. 10, espacio simple entre líneas, sin espacio que las separe entre sí. El número que indica la calificación debe ir después de la puntuación que cierra la frase.

5.3. Las referencias deben ir al final del texto, en orden alfabético a partir del apellido del autor, con espacio simple entre líneas y sin espacios entre ellas. Los títulos de libros y publicaciones periódicas deben estar en negrita.

5.4. La cursiva sólo debe usarse en el cuerpo del texto, para palabras en idioma extranjero, reservando las comillas para cualquier otro énfasis.

5.5. Los epígrafes deberán estar en letra regular (Times New Roman), letra 10, espacio simple, sin comillas, seguido de la indicación del autor entre paréntesis, fecha y página.

5.6. Los elementos esenciales que componen las referencias se enumeran a continuación y deben tipificarse según los ejemplos:

5.7. Libros: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título en negrita. Edición. Ubicación: Editorial, fecha.

  • Capítulos de libros: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título del capítulo sin negritas, comillas ni cursiva. En: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título del libro en negrita. Edición (por ejemplo, 3.ed.). Lugar de publicación: Editorial, fecha. Número de capítulo (si lo hubiera), páginas de inicio y fin del capítulo.
  • Artículos de revista: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título del artículo en negrita, comillas o cursiva. Título de la revista en negrita, lugar, volumen (v.), número (n.), paginas inicial y final del artículo, mes y año.
  • Artículos de actas de congresos: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título del artículo sin negritas, comillas ni cursiva. En: NOMBRE DEL CONGRESO (en mayúsculas), número de Congreso, año de realización, lugar donde se realizó. Título de la publicación en negrita. Lugar de publicación: editorial, fecha. Páginas inicial y final del artículo.
  • Referencias en formato electrónico: indicación idéntica al formato convencional, más: Disponible en <dirección electrónica>. Para documentos en línea agregar también: Acceso en día, mes, año.
  • Cuando exista más de una publicación del mismo autor, repetir apellido y nombre en la siguiente referencia.
  • Cuando la referencia es parte de una obra (cuento, capítulo de un libro, etc.), siendo el libro completo del mismo autor, se ingresa el nombre y apellido del autor, la referencia de la parte de la obra y la referencia. del título de la obra; Los títulos de partes de las obras deberán aparecer en tipo de letra normal. Por ejemplo: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título de la historia, capítulo, etc. sin negritas, comillas ni cursivas. En: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título del libro en negrita. Edición. Ubicación: Editorial, fecha. Página de inicio y final.
  • Al final de los intertítulos necesarios no debe haber puntuación (a menos que sea un signo de interrogación o de exclamación).
  • Los títulos de obras sólo deberán utilizar letras mayúsculas al inicio de la primera palabra y en los nombres propios.
  • En el caso de obras organizadas, normalmente indicar por apellido y nombre del organizador, seguido de Org., entre paréntesis.
  • En el caso de citas incompletas, indicar la interrupción por [...].
  • Otros tipos de publicaciones deben seguir las normas ABNT (NBR 6023/2002.
  1. La Comisión Editorial se reserva el derecho de cambiar los originales para condicionarlos a estas y otras normas de su estándar editorial.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.