CONVERTIRSE EN UN HIJO: LA PERSPECTIVA DEL NIÑO EN EL CONTEXTO DE LA ADOPCIÓN TARDÍA

Autores/as

  • Ivy Campista Campanha de Araujo Universidade Federal do Espírito Santo
  • Célia Regina Rangel Nascimento Universidade Federal do Espírito Santo
  • Cláudia Broetto Rossetti Universidade Federal do Espírito Santo

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p40-61

Palabras clave:

Adopción tardía. Segunda familia. La perspectiva del niño. Vinculación.

Resumen

A pesar de la importancia de la reciprocidad en la construcción de la
relación entre padres e hijos, la adopción tardía sigue ocurriendo en Brasil
privilegiando el discurso de los adultos, de forma que los sentimientos y
los deseos del niño no suelen tenerse en cuenta en un proceso adoptivo.
Por lo tanto, el trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo conocer la
perspectiva del niño en el proceso de convertirse en hijo/hija de sus nuevos
padres, en un contexto de adopción tardía. Entrevistas semiestructuradas,
construcción del genograma y del libro-biográfico se realizaron como
instrumentos de investigación. Se concluyó que, aunque el niño ha expresado
con el silencio contenidos que se refieren a los aspectos anteriores a la llegada
a la familia adoptiva, demostrando no querer hablar de experiencias previas a
la adopción, él demostró, por medio de relatos y dibujos, sentirse integrado
y vinculado al nuevo entorno familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivy Campista Campanha de Araujo, Universidade Federal do Espírito Santo

Doutoranda no Programa de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade Federal do Espírito Santo (UFES).

Célia Regina Rangel Nascimento, Universidade Federal do Espírito Santo

Professora doutora no Departamento de Psicologia Social e do Desenvolvimento e no Programa de Pós-Graduação em Psicologia da UFES.

Cláudia Broetto Rossetti, Universidade Federal do Espírito Santo

Professora doutora no Departamento de Psicologia Social e do Desenvolvimento e no Programa de Pós-Graduação em Psicologia da UFES.

Publicado

2020-04-13

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos