LA DEVASTACIÓN MATERNA Y SUS REPERCUSIONES EN LAS RELACIONES AMOROSAS

Autores/as

  • Andréa Eulálio de Paula Ferreira Universidade Federal de Minas Gerais
  • Marcia Maria Rosa Vieira Luchina Universidade Federal de Minas Gerais

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p221-238

Palabras clave:

Goce fálico. Goce suplementario. Devastación. Sexualidad femenina. Relaciones amorosas.

Resumen

La sexualidad femenina se presenta como enigmática, lo que plantea muchas
reflexiones acerca de la feminidad. El descubrimiento de que el sexo no es
un fenómeno natural, sino resultado de la subjetivación fálica, se convierte
en un hito muy importante para la sexualidad femenina. Según Freud, la
devastación estaría relacionada al destino del falo en la niña. Freud señala
que algunas mujeres se fijan en el vínculo original con la madre, sin nunca
conseguir lograr un verdadero cambio en relación con los hombres. Lacan
va más allá de la articulación fálica, al darse cuenta de que el falo no satura
el campo del goce en la sexualidad femenina. Lo que está en juego es el goce
femenino, no todo sujeto a la función fálica. El término devastación aparece
como una consecuencia de la no existencia de un significante que defina La
mujer y está presente en tres momentos de la teoría lacaniana: en la relación
con la madre, en la relación con el deseo de la madre y en las relaciones
amorosas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andréa Eulálio de Paula Ferreira, Universidade Federal de Minas Gerais

Mestra em Teoria Psicanalítica pela Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), psicóloga, psicanalista, membro da Escola Brasileira de Psicanálise e da Associação Mundial de Psicanálise.

Marcia Maria Rosa Vieira Luchina, Universidade Federal de Minas Gerais

Pós-doutorado em Teoria Psicanalítica (UFRJ), professora no Programa de Pós-Graduação em Psicologia da UFMG, psicóloga, psicanalista, membro da Escola Brasileira de Psicanálise e da Associação Mundial de Psicanálise.

Publicado

2020-04-13

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos