MULHERES CRIMINOSAS E A GUERRA DAS FRONTEIRAS: UMA ANÁLISE PSICOSSOCIAL

Autores/as

  • Flávia Fernandes de Carvalhaes Universidade Estadual de Londrina
  • Sonia Regina Vargas Mansano Universidade Estadual de Londrina
  • Maria Juracy Filgueiras Toneli Universidade Federal de Santa Catarina

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n2p516-534

Palabras clave:

Género, Delito, Medios de comunicación, Mujeres, Cartografía

Resumen

Este artículo aborda las formas como, entre los años 2000 y 2013, las
mujeres acusadas o juzgadas por delitos figuraban en los medios impresos
brasileños. El análisis cubrió la construcción social de cuatro configuraciones
subjetivas que estuvieron presentes en el campo mediático: la víctima, la
desequilibrada, la primera dama y la emancipada. En el contexto del debate
de las cuestiones de género y del orden capitalista hegemónico, la cartografía
fue utilizada como estrategia de investigación. Se concluyó que los medios
de comunicación se relacionan con campos de fuerza vivos y tensos donde
se producen tanto concepciones conservadoras como subversivas del género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Flávia Fernandes de Carvalhaes, Universidade Estadual de Londrina

Doutora em Psicologia pela Universidade Federal de Santa Catarina.

Sonia Regina Vargas Mansano, Universidade Estadual de Londrina

Docente do Programa de Pós-Graduação em Administração e do Departamento de Psicologia Social e Institucional da Universidade Estadual de Londrina.

Doutora em Psicologia Clínica pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.

Maria Juracy Filgueiras Toneli, Universidade Federal de Santa Catarina

Docente do Programa de Pós-Graduação e do Curso de Graduação em Psicologia da Universidade Federal de Santa Catarina.

Publicado

2021-09-25

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos