EL PODER DEL PROCESO GRUPAL

Autores/as

  • Marcos Vieira-Silva

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n2p671-688

Palabras clave:

grupo, processo grupal, afetividade, identidade grupal, inclusão psicossocial

Resumen

Partiendo de un programa de investigación de intervención psicosocial, el trabajo presenta preguntas y consideraciones sobre grupos comunitarios e institucionales, objeto de investigación y acciones de extensión de LAPIP - Laboratorio de Investigación e Intervención Psicosocial de UFSJ. Las perspectivas de análisis provienen de autores que trabajan con la concepción dialéctica de los grupos humanos y el proceso grupal, como Ignácio Martín-Baró y Silvia Lane, y con las concepciones de Enrique Pichón-Rivière del Grupo Operativo y los talleres grupales de Lúcia. Alfonso En los grupos investigados / asistidos encontramos fenómenos grupales que producen identidad y activadores de conciencia, así como una insistencia en permanecer como grupos, resistiendo el individualismo y el aislamiento social. Los procesos de cohesión y las identidades colectivas se producen en asociación con mecanismos de solidaridad y afecto. Fuimos testigos de relaciones de poder más igualitarias, lo que implica menos sumisión y más disposición para el trabajo educativo, con más posibilidades de producción de conocimiento colectivo.

Palabras clave: Grupo; Proceso grupal; Afectividad; Identidad grupal; Inclusión Psicosocial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-05-20

Número

Sección

Dossiê Psicologia Sócio-histórica