LA INVESTIGACIÓN Y LA INTERVENCIÓN COMO FORMA DE INSERCIÓN SOCIAL EN CONTEXTOS DE DESIGUALDAD: ARTE E IMAGINACIÓN EN LA ESCUELA

Autores/as

  • Vera Lucia Trevisan de Souza

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n2p689-706

Palabras clave:

pesquisa-intervenção, desigualdade, educação escolar, desenvolvimento humano, arte

Resumen

Este artículo teórico-reflexivo tiene como objetivo reflexionar sobre la inserción de los estudios de posgrado en psicología en contextos de desigualdad. Su objetivo es compartir el conocimiento y reflexionar sobre los contextos de desigualdad en los que viven muchos brasileños, en las afueras de las grandes ciudades, y su impacto en el desarrollo individual. La educación escolar se defiende como un promotor del desarrollo de funciones psicológicas superiores, de la imaginación y el desarrollo humano, como una posibilidad de superar las condiciones materiales de la vida de los adolescentes en situaciones precarias de la vida. El texto finaliza con la presentación de una experiencia con adolescentes a través del arte, que moviliza la expresión de los afectos y la reflexión, invierte en los significados construidos en los espacios intersubjetivos, en los que compiten los procesos imaginativos y afectivos, favoreciendo el poder de acción y la producción de nuevos horizontes.

Palabras-clave: investigación de intervención; desigualdad; educación escolar; desarrollo humano; arte

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-05-20

Número

Sección

Dossiê Psicologia Sócio-histórica