PSICOLOGÍA Y DESIGUALDAD SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: LOS TRUCOS DE LAS (RE)PRODUCCIONES SOCIO HISTÓRICAS

Autores/as

  • Lucélia Maria Lima da Silva Gomes
  • Adélia Augusta Souto de Oliveira

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n2p742-758

Palabras clave:

psicologia escolar, desigualdade, assistência estudantil, atuação profissional

Resumen

El enfoque de la permanencia del discente en una situación de desigualdad social en la educación superior se asocia con acciones vinculadas a programas para reducir las tasas de retención y deserción. Estas acciones se basan en el Programa Nacional de Asistencia Estudiantil y provienen de los sectores de Asistencia estudiantil de las Instituciones Federales de Educación Superior, que cuentan con profesionales en el área de Psicología. Se realizó una investigación cualitativa basada en los supuestos de la Psicología Sociohistórica documental sobre las acciones desarrolladas por la psicología en el contexto del cuidado de los estudiantes en el Noreste de Brasil. Con este fin, se analizaron 23 documentos de los sitios web institucionales de Asistencia estudiantil de nueve instituciones. Los resultados indicaron que la Psicología en la Asistencia al Estudiante está dirigida a la atención médica del discente; prevalece una concepción clínica de la Psicología Escolar y Educativa; Las acciones innovadoras son colectivas y se centran en el rendimiento académico y el desarrollo psicosocial en las diversas áreas de la experiencia universitaria.

Palabras claves: psicología escolar; desigualdad asistencia estudiantil; Actuación profesional

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-05-20

Número

Sección

Dossiê Psicologia Sócio-histórica