REFLEXIONES SOBRE EL CONFLICTO CON LA LEY EN LA ADOLESCENCIA: CONTEXTOS DE EXCLUSIÓN, FAMILIAS “INVISIBLES”

Autores/as

  • Renata Petry Brondani
  • Dorian Mônica Arpini

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n2p790-804

Palabras clave:

famílias, invisibilidade social, exclusão social, ato infracional, medida socioeducativa

Resumen

Considerando los contextos de invisibilidad a que muchas familias están expuestas, esta investigación buscó problematizar algunas características del público de una institución de cumplimiento de intervención socioeducativa de internamiento en Rio Grande do Sul, Brasil. Para alcanzar el objetivo de esta investigación cualitativa, se hicieron diez entrevistas semi-estructuradas - cinco con adolescentes y otras cinco con miembros de sus familias. También se accedieron los registros de la institución acerca de los adolescentes, la fuente documental de los datos. El análisis de los resultados enuncia presenta semejanzas en las experiencias de las familias como: residencias periféricas; profesiones de menores ingresos; familias con número de hijos superior a la tasa de fecundidad; bajo nivel de escolaridad; maternidad en la adolescencia. Así, se concibe que esas familias viven con sufrimientos y vulnerabilidades, sin embargo, deben buscar superar las dificultades a través del fortalecimiento de los lazos.

Palavras-chave: Familias; Invisibilidad Social; Exclusión social; Acción infraccional; Intervención Socioeducativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-05-20

Número

Sección

Dossiê Psicologia Sócio-histórica