FAMILIAS DE CLASES POPULARES, DESIGUALDAD SOCIAL Y DISPUTAS SOBRE NIÑOS: ¿GARANTÍA O VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS?

Autores/as

  • Jordana de Carvalho Pinheiro
  • Sonia Margarida Gomes Sousa

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n2p805-819

Palabras clave:

psicologia sócio-histórica, direitos da criança, dialética exclusão/inclusão social, sistema de garantia de direitos, famílias de classes populares

Resumen

Este artículo pretende presentar los significados atribuidos por los entrevistados, profesionales del derecho que trabajan en los derechos de la familia y de los niños, sobre el papel que desempeña la familia en los litigios que involucran a niños. Los profesionales entrevistados señalaron frecuentemente los “fracasos” familiares como motivadores de la intervención judicial en la vida de los niños, del exceso de exposición, de la tensión causada y de la posible formación de trauma en los niños cuyas vidas se discuten en el poder judicial. Lo artículo busca identificar las contradicciones que expresan la distancia que aún separa al niño de la implementación efectiva de políticas publicas que garantizan plenamente sus derechos, especialmente con respecto a los niños de las clases populares afectadas por la desigualdad social. Tiene como referencia de análisis y fundamento teórico la Psicología Sociohistórica de Vygotsky, perspectiva crítica que admite la contradicción y aspira a la transformación de las relaciones sociales.

Palabras-clave: psicología sociohistórica; derechos del niño; dialéctica exclusión/inclusión social; sistema de garantías de derechos; familias de clase popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-05-20

Número

Sección

Dossiê Psicologia Sócio-histórica