LA TECNOLOGÍA Y LA ACTIVIDAD DE LOS PSICÓLOGOS EN TIEMPOS DE COVID-19: DESAFÍOS Y APUNTES

Autores/as

  • José Newton Garcia de Araújo
  • Rodrigo Padrini Monteiro
  • João César de Freitas Fonseca
  • Carlos Eduardo Carrusca Vieira
  • Rafael Soares Mariano Costa

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n3p1101-1120

Palabras clave:

Covid-19, Enfoques clínicos del trabajo, Actividad, Tecnologías de información y comunicación (TIC), Uberización del trabajo del psicólogo

Resumen

Este artículo analiza la relación entre el trabajo de los psicólogos y la
tecnología, en el contexto marcado por la pandemia Covid-19. A partir del
análisis de la doble condición de la Psicología, como ciencia y profesión,
históricamente construida y reproducida, el texto propone un análisis
crítico de la intensificación del uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC), con énfasis en la actividad de atención clínica
individual, por ser una modalidad de servicio en flagrante expansión en
el contexto actual, debido a las contingencias impuestas por la pandemia.
Como resultado preliminar es observado un crecimiento sin precedentes
del número de registros de psicólogos interesados en realizar la asistencia en
línea, al lado de las acciones de los organismos reguladores de la profesión
para inspeccionar tales prácticas. En este contexto, al mismo tiempo,
se señalan los riesgos de “uberización” del trabajo del psicólogo y de una
retracción del campo de la psicología como profesión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-10-22

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos