LO QUE PODEMOS APRENDER DE LOS AUTISTA: LA EXPERIENCIA CLÍNICA DE UNA PROFESORA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y UN ESTUDIANTE AUTISTA

Autores/as

  • Patrícia Fernandes de Carvalho PUC Minas

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n3p1316-1330

Palabras clave:

Educación inclusiva. Alfabetización. Autismo.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo reflexionar el concepto de inclusión desde dos perspectivas: educación inclusiva y el derecho a la educación especial, garantizado por ley en la Constitución brasileña de 1988, y la inclusión, de acuerdo con el concepto psicoanalítico, considerando lo que podemos aprender de los autistas en una experiencia escolar. Por lo tanto, buscaremos en los estudios de Freud el concepto de imposibilidad en el ámbito de la educación. Asimismo, utilizaremos las referencias psicoanalíticas de orientación lacaniana que demuestran, en la estructura autista, la importancia en el apoyo del doble en la constitución de un Otro hecho a medida. Este artículo presenta viñetas clínicas narradas por una maestra de escuela primaria, que demuestran lo que los autistas nos enseñan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patrícia Fernandes de Carvalho, PUC Minas

Mestra em Educação com Orientação em Gestão de Inovações Curriculares pela USAL, Buenos Aires; especialista em Abordagem Pscicanalítica do Autismo e Suas Conexões (Instituto de Educação Continuada da Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais - IEC-PUC MINAS), especialista em Alfabetização e Letramento (Ipemig), especialista em Educação Inclusiva (Ipemig), graduada em Pedagogia pela Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG).

Publicado

2020-09-29

Número

Sección

Dossiê Autismo e Psicanálise