QUEHACERES DE LA MUSICOTERAPIA SOCIAL Y COMUNITARIA EN AMÉRICA LATINA

NOTAS DE DISENSO

Autores/as

  • Andressa Arndt Universidade Estadual do Paraná - UNESPAR
  • Kátia Maheirie Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC.

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2023v29p91%20-%20111

Palabras clave:

musicoterapia social y comunitaria, América Latina, emancipación

Resumen

En este artículo se presenta un panorama de los quehaceres de la musicoterapia en contextos sociales y comunitarios en América Latina. Construimos las informaciones a través de la realización de cincuenta y nueve entrevistas con musicoterapeutas latinoamericanos/as y la participación en el trabajo cotidiano de algunos/as de ellos/as. En el proceso de análisis de las informaciones, destacamos como línea temática los quehaceres horizontalizados y las prácticas no convencionales en musicoterapia en América Latina. Partiendo de esto, realizamos exposiciones sobre los diferentes espacios, partes de la población y objetivos que han señalizado tales prácticas, tejiendo una discusión sobre experiencias emancipatorias a partir de la propuesta del filósofo contemporáneo Jacques Rancière. Finalmente, argumentamos que algunas de las prácticas que pudimos conocer en esta investigación se inscriben como notas de disenso en el campo convencionalmente propuesto por la musicoterapia, y contribuyen de esta forma a la extensión de las posibilidades prácticas y teóricas de este campo del saber.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andressa Arndt, Universidade Estadual do Paraná - UNESPAR

Doctorado en Psicología por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil (2019). Profesor adjunto en la Universidad Estatal de Paraná - UNESPAR, Brasil. Graduado en Musicoterapia en la Universidad Estatal de Paraná - UNESPAR.

Kátia Maheirie, Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC.

Doctorado en Psicología (Psicología Social) por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil (2001). Profesor Titular de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.

Publicado

2024-12-17