PARA UN INVENTARIO DE LAS VOCES:

NOTAS SOBRRE LA VOZ EM LA ENSEÑANZA DE LACAN

Autores/as

  • Bernardo Maranhão UFMG
  • Guilherme Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2022v28p150-168

Palabras clave:

Voz, Lalengua, Superyó, Autismo, Psicosis

Resumen

Este artículo consiste en un inventario de los usos del concepto de voz en la obra de Jacques Lacan y en la de algunos de sus comentadores y continuadores. Utilizamos como metodología la revisión crítica de la bibliografía disponible en portugués, francés, español e inglés. Adoptando un recorte que nos fue
sugerido por los hallazgos de la investigación, optamos por dividir el texto en tres secciones. En la primera, destacamos los principales contextos de uso del concepto de voz en la praxis psicoanalítica, los cuales son, la clínica de las psicosis y del autismo, y las discusiones metapsicológicas sobre el proceso de constitución subjetiva, la conciencia moral y el disfrute musical. La segunda sección explora el campo semántico en el cual se inserta la concepción lacaniana de la voz. La tercera discute conexiones entre la voz y conceptos
correlacionados, especialmente los de letra y lalengua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bernardo Maranhão, UFMG

Mestre em Teoria do Direito (PUC Minas). Doutorando em Psicologia – área de concentração Estudos Psicanalíticos (UFMG).

Guilherme, Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG

Doutor em Filosofia, filiado à International Society of Philosophy and Psychoanalysis (ISSP) e à Fédération Européenne de Psychanalyse (Fedepsy). Professor do Programa de Pós-Graduação em Psicologia da Fafich-UFMG.

Publicado

2022-03-02

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos